EN FOTOS: Guanabacoa, tierra de tradiciones y leyendas
especiales

De gran significación en cuanto a la religiosidad, con una importante presencia de cultos africanos que han llegado hasta nuestros días: como la práctica de la santería de la cultura Yoruba.
Guanabacoa debe su nombre a los indios taínos, quienes así la nombraron por ser “tierra de ríos y lomas”.
La producción de azúcar y tabaco se afianzó durante los siglos XVII y XVIII, por lo cual en agosto de 1743 se le otorgó el título de Villa de Nuestra Señora de la Asunción de Guanabacoa y también le fue concedido su escudo de armas.
Cuna de grandes figuras de la Cultura cubana —entre los cuales sobresalen Ernesto Lecuona, Rita Montaner, Ignacio Villa (Bola de Nieve)— cuenta con sitios emblemáticos por lo que siempre resulta atractivo visitarla y profundizar en su historia, de gran trascendencia para todos los cubanos.
Coches, bicicletas, autos modernos y antiguos se aprecian en sus calles.
Antiguo Ayuntamiento de Guanabacoa, hoy sede del gobierno municipal, donde se realizan las más importantes actividades del territorio.
La iglesia o parroquia del pueblo, también presente en Guanabacoa, como en todas las ciudades y pueblos de Cuba.
Parque Central José Martí, de sus sitios emblemáticos.
La venta de flores no puede faltar en un lugar como este, de gran trascendencia religiosa.
A toda hora se encuentra gente en sus calles.
Añadir nuevo comentario