Desde mañana en Cuba foro sobre derechos del adulto mayor
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G2/dd2deea3d0cdeda739f66b0e938b60e3_XL.jpg?itok=tsl3OlhK)
“Los derechos de los adultos mayores en el mundo” es el tema del Coloquio Internacional de Gerontología que se desarrollará desde hoy y hasta el miércoles próximo en el Centro de Convenciones de Cojímar, en La Habana.
En la cita, a la cual asistirán unos 200 representantes de 15 países, Cuba expondrá los logros en la atención a este grupo etario que comprende al 19,8 por ciento del total de habitantes, con una esperanza de vida de 78,45 años, y es el país con la población más envejecida de América Latina.
El doctor Humberto Arencibia, presidente de la Sociedad Cubana de Geriatría y Gerontología, y del comité organizador del foro, explicó que las notables experiencias e investigaciones en gerontología social conducidas por Cuba permitirán establecer una base para los intercambios y la cooperación activa internacional.
Las urgencias gerontológicas ante los desastres, los cuidadores, la accesibilidad relacionada con las barreras arquitectónicas y urbanísticas, el maltrato y la sexualidad, se incluyen entre los temas a debatir.
El coloquio es auspiciado por la Federación Internacional de las Asociaciones de Personas Mayores, organización no gubernamental con status consultivo general en la ONU y en la UNESCO, anunció el doctor Arencibia.
En conversación con la Agencia Cubana de Noticias, el doctor Alberto Fernández Seco, jefe del Programa Nacional de Atención al Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental, del ministerio de Salud Pública anunció que el 19,8 por ciento de los cubanos tienen 60 años y más, y de un 13 a un 15 por ciento viven solos.
Ante el acelerado envejecimiento poblacional, la mayor de las Antillas desarrolla acciones para ofrecer mejor calidad de vida a ese grupo etario y crea las condiciones para que esas personas permanezcan integradas a la comunidad.
Actualmente el 37 por ciento de los adultos mayores está en los círculos de abuelos, lo cual contribuye a la socialización de este segmento poblacional, enfatizó el doctor Fernández Seco.
Añadir nuevo comentario