Compañía cubana Irene Rodríguez triunfa en Nueva York
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G1/ba9c28a2722ea0610eb0677e0fbcb43d_XL.jpg?itok=h6lQ3Ll9)
Así dijo a Prensa Latina la directora de la agrupación, la talentosa bailarina Irene Rodríguez, quien se sorprendió de la respuesta del público durante las funciones del 19, 20, 21 (doble) y 22 de mayo.
Fue una audiencia mucho más cálida de lo que yo esperaba, confesó.
Incluso, contamos con una muy buena crítica en el New York Times, que usualmente suele golpear fuerte a los artistas que por primera vez se presentan en el Joyce, señaló la maitre.
En el artículo publicado sobre el debut de la compañía cubana se elogió la conjunción de los músicos y los bailarines en el espectáculo, además de la habilidad, la técnica y la pasión de los danzantes.
Rodríguez es una intensa y precisa bailarina; la palabra "fiera", tan utilizada con respecto al flamenco, en realidad le asienta perfectamente, apuntó el diario.
"En la última pieza, en un solo, la señorita Rodríguez taconeó con una espontaneidad que no habíamos visto antes. Sus momentos Â"ta-da!Â", que en otros lugares se desembocaron de forma previsible, se encendieron aquí sin previo aviso."
En tanto, Víctor Basilio Pérez, que comparte el rango de solista con Rodríguez, ofreció un solo autocoreografiado "con un impresionante trabajo en los pasos."
La publicación también elogió la conjunción de los músicos y los bailarines en el espectáculo.
A teatro lleno y con el público de pie se despidió la compañía Irene Rodríguez del Joyce, en el que presentó Luces y Sombras, como parte del Cuba Festival.
Sus espectáculos Coincidencias, Emigrantes y Del clásico español al flamenco colmaron con sus temporadas varios teatros en Cuba.
En Estados Unidos se ha presentado en varias ocasiones con muy buena acogida del público y la crítica. Como dice Frank Sinatra en la canción "New York, New York": If I can make it there, I'll make it everywhere.
Añadir nuevo comentario