Asley González no competirá en Panamericano de judo
especiales

Ubelino Moreno, médico de la selección nacional masculina, informó este jueves a la Televisión Cubana que González siente molestias en su hombro derecho, por lo que se decidió no exponerlo a males mayores a poco más de tres meses de los Juegos Olímpicos de agosto en Río de Janeiro.
Entre los discípulos del profesor Justo Noda, el destacado judoca aparece como la principal carta de triunfo y no quiere correr riesgos, teniendo en cuenta el proceso satisfactorio de recuperación del villaclareño, demostrado en los últimos certámenes internacionales en que participó.
González fue sometido a una intervención quirúrgica en el hombro derecho, por una lesión –bastante grave- sufrida en la cajuela o fosa donde entra la cabeza del hueso humero.
En la operación se le hizo una reparación total del hombro, pues tenía varias lesiones en esa zona a nivel de la cavidad o fosa Glenoidea. Fue una intervención de alrededor de dos horas y tuvo un éxito total, declaró Moreno a la ACN a principios de 2015.
González perderá una buena oportunidad de seguir sumando puntos para el ranking olímpico, pues los ganadores del Panamericano recibirán 400 puntos para el listado, el cual reparte 22 (m) y 14 (f) plazas directas para la cita carioca.
Este viernes se competirá en las divisiones de 48, 52, 57 y 63 kilogramos (f) y 60, 66 y 73 (m), mientras que el sábado –última fecha del torneo continental- lo harán los representantes de los 70, 78 y más de 78 (f) y 81, 90, 100 y más de100 (m).
Antes del anuncio de la ausencia de González (90 kilos), el entrenador Noda adelantó también la presencia de Yandri Torres (60), Carlos Tondique (66), Magdiel Estrada (73), Iván Silva y Jorge Martínez (81), José Armenteros y Andy Granda (100) y Alex García (+100).
Armando Padrón mantiene la participación de Dayaris Mestre y Melissa Hurtado (48), Gretel Romero (52), AnailisDorvigny (57), Maricet Espinosa (63), Onix Cortés (70), Yalennis Castillo y Kaliema Antomachín (78) e Idalis Ortiz (+78).
El Panamericano cuenta con la asistencia de 37 competidores de katá y 197 de combates, de ellos 104 hombres y 93 mujeres, estos últimos en fuerte disputa por mantener posiciones, mejorarlas o incluirse en el ranking olímpico.
Este jueves se efectuaron las 11 pruebas de Katá, y Cuba ganó cuatro medallas de bronce, por intermedio de Yubisnabis Santiesteban y Wilber Rodríguez, en Katame no kata mixto, y Aryan Arocha y Daniel Morales, en Nage no kata masculino.
Completan la relación de laureados cubanos, Yubisnabis Santiesteban y Wilber Rodríguez, en Nage no kata mixto, y Boannis Chang y Yanaisa Peña, en Ju no kata mixto.
Añadir nuevo comentario