Olga Tañón no descarta componer tema sobre Cuba y su gente (+ FOTOS)
especiales

FOTOS DE LA AUTORA
Este sábado 12 ofrecerá un gran concierto en La Habana, que será trasmitido en vivo por la Televisión Cubana.
“Tengo una contentura impresionante”, dijo Olga Tañón a la prensa que la esperaba. Y se le notaba, sonreía todo el tiempo, hacía bromas, nos saludaba a todos en el auditorio, aunque no nos conociera.
La cantante boricua, entre las más famosas de la música latina y multipremiada en los Grammy y los Billboard, nos habla feliz de su experiencia en Cuba y de los gratos momentos que ha tenido en esta extensa visita. Durante 10 días la diva ha compartido con la gente, en sus calles, ha disfrutado de la espontaneidad de los cubanos, quienes le han correspondido con infinito amor toda la ilusión que ella ha puesto en sus proyectos con esta isla.
El público cubano ha seguido a Olga desde siempre, desde mucho antes de que ella viniera por primera vez durante el concierto Paz sin Fronteras.
En aquel momento Olga hizo la promesa de regresar y ampliamente la ha cumplido. Recientemente ofreció un concierto en Santiago de Cuba, ha visitado escuelas en distintas provincias cubanas y este sábado 12 nos regalará un súper recital. Además se despide de nosotros con nuevas promesas entre las que figuran planes musicales y apoyo a centros para niños de atención especial.
Paz sin fronteras marcó tan profundamente a Olga, que ella confiesa que eso fue un antes y después en su vida. Sus viajes a Cuba la llenan humana y espiritualmente.
Además del cariño de la gente, Olga ha encontrado aquí una fuente inagotable de talento artístico, evidente desde las más jóvenes generaciones de cubanos.
“Aquí me siento a veces como una niña en pañales”, comenta y afirma que los artistas de Puerto Rico y el mundo harían muy bien en venir a Cuba. “Para eso no se necesita una invitación sino la voluntad de estar aquí” y aseguró que saldrán de esta experiencia con más emociones e inspiración para seguir con su trabajo por el talento impresionante que hay en Cuba. “Hay tanto que, ni botándolo se acaba. Cuba es un país maravilloso y ojalá otros artistas vengan y ofrezcan conciertos gratuitos”.
“Gracias a la música los artistas tenemos la posibilidad de viajar a muchos países, pero venir aquí es especial, es algo que se siente un poquito más allá del alma. Eso sí queda en el alma, no el carro ni la ropa. Este viaje ha sido sumamente importante, no solo para mí, sino también para mis hijos, esposo y mi madre que, después de la pérdida de mi papa le han dado una alegría muy grande”, declaró.
Apasionada con toda la música cubana Olga comentó que tiene muchas ideas revoloteando en su mente. De hecho, en su próximo álbum compartirá con el grupo Qva Libre e incluirá temas de Osmani Espinosa y quizás de muchos otros compositores cubanos.
En esta visita en la que Olga ha podido recorrer el país y compartir con los cubanos de cerca, me pregunto si las tantas emociones que ha vivido la pudieran inspirar a escribir una canción sobre Cuba y los cubanos.
La primera canción que escribí cuando salí de Cuba fue “Dame tu mano”, y tuve la oportunidad de cantarla aquí el otro día. Es una canción que me llena de sentimiento porque pensaba en los niños de aquí y del mundo entero.
Ahora mismo no tengo nada escrito que diga “Cuba”, pero no descarto grabar alguna porque estoy aquí pensando en todo. Ten por seguro que ahora mismo “se me zumba la cosa esa y la escribo”. La inspiración siempre llega cuando uno menos la llama.
A pesar del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos mucha gente sigue criticando el acercamiento a la isla y en ocasiones se ha desacreditado sus viajes acá. ¿Cuánto pudiera afectar esa mala publicidad contra su carrera y qué les respondería a las personas que se oponen a iniciativas como la suya?
Que Dios los bendiga a todos. Mis padres me enseñaron a respetar la forma de pensar de cada ser humano y por eso tampoco permito que me influyan a mí y me pongan argumentos incorrectos. Olga Tañón no viene aquí en plan político, siempre lo he aclarado. Estoy aquí por humanidad, en un plano de intercambio y de que el mundo sepa y se dé cuenta que continúa siendo inhumano- lo digo con todo el amor y respeto- algo que por años no ha funcionado para el pueblo, quien sí necesita y merece muchas cosas.
Yo traigo una bandera blanca y de humanidad. Ya basta que en el mundo pasan tantas cosas y la gente siga pensando boberías. Tenemos que ponernos a lo que importa. Jamás se podrá traer el futuro al pasado, por tanto, hay que aprender a limpiar el ama con el perdón, el que lo quiera hacer, por supuesto, esto es libre albedrío, pero que lo intenten porque se siente muy rico.
Así que muchas bendiciones y salud a toda la gente que habla bien y a toda la que habla mal. Yo no puedo pedir un milagro a Dios para la salud de mi hija sin tener una buena intención y un corazón de perdón.
Los cubanos y boricuas hemos crecido escuchando el verso “Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas”. Más allá de la pasión por la música, ¿que más comparten estas dos islas?
La alegría, los barrios, la comida, los tostones, la gente, ese deseo siempre de echar pa´lante. Sobre todo ese barrio que a lo mejor está esperando por una ayuda muy grande y que va a llegar.
Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas, y como dijo el padre en la misa del Cobre: “De dos nombres, una virgen, tanto sea la de la Providencia como la de La Caridad del Cobre.
Añadir nuevo comentario