Persecución de activos cubanos en el exterior recrudece el bloqueo
especiales

Esa acción destinada a impedir todo tipo de transacciones bancarias y otras en las que estén presentes los intereses cubanos se vincula también con la prohibición a este país de la utilización del dólar estadounidense en las mencionadas actividades para complicarlas en todo lo posible.
Entre abril del 2014 y marzo del 2015 varias entidades corresponsales del sistema bancario cubano afectaron la operatividad de las instituciones de la isla, viéndose estas obligadas a modificar los canales usuales para realizar sus cobros y pagos y generando así demoras y costos adicionales.
Los temores a la retaliación del gobierno norteamericano eran fundados, como lo demostró la enorme multa aplicada al banco francés BNP Paribas en junio del 2014 por ocho mil 900 millones de dólares con el objetivo de estimular el miedo entre las restantes unidades bancarias y evitar cualquier transacción con Cuba.
Puede observarse con los ejemplos que mostraremos a continuación algunas de las principales dificultades enfrentadas por las instituciones bancarias de Cuba para el manejo de sus operaciones financieras internacionales:
Riesgo cambiario por las diferencias en las tasas de cambio al continuar la imposibilidad de utilizar el dólar estadounidense como moneda de pago y cobro.
Cierre de cuentas en bancos extranjeros, lo que implica la eliminación de las relaciones de corresponsalía, destacándose este hecho en cuatro unidades europeas.
Un total de 15 entidades cubanas vieron canceladas abruptamente las claves de mensajería establecidas para las comunicaciones interbancarias y financieras.
Negación de servicios bancarios a ocho entidades, cinco europeas y tres latinoamericanas, con abstención de confirmar o avisar sobre operaciones de cartas de crédito.
Como puede verse, el bloqueo hace que las entidades cubanas deban acceder al financiamiento externo en condiciones extremadamente onerosas como resultado del riesgo país, elemento principal en la determinación de la factibilidad y los costos de operaciones.
Añadir nuevo comentario