Tecnologías que danzan
especiales

Los proyectos que opten por este galardón deben ser inéditos y estar enfocados hacia la videodanza o a la acción en vivo de danza y tecnología como producto final.
Auspiciado por DV Danza Habana, organizador del Festival Internacional de Videodanza, este certamen está dirigido también al apoyo a la creación de ese tipo de audiovisual en la Isla. En especial, el certamen se propone potenciar los procesos de experimentación, y renovación que conviven en el entrecruzamiento artístico que hoy se expresan entre la danza, el audiovisual y otras tecnologías aplicadas al movimiento, la imagen y la escena.
Según fuentes del comité organizador del Premio, los interesados deberán entregar sus proyectos en la sede de la Compañía Danza Teatro Retazos, situada en Las Carolinas, en Amargura entre Mercaderes y San Ignacio, La Habana Vieja. Más detalles a través del correo: lascorlinas@cubarte.cult.cu
Un jurado conformado por reconocidas figuras y especialistas de la danza, el audiovisual, las artes visuales, entre otras expresiones artísticas evaluarán las obras presentadas. Su decisión se dará a conocer a finales de octubre.
El proyecto ganador deberá ser estrenado, en marzo de 2016, durante el XI Festival DV Danza Habana Movimiento y Ciudad.
Esos encuentros anuales dan espacio a la diversidad de propuestas, géneros y experiencias que vinculan el audiovisual y la danza.
Nacieron en el Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos:
"Habana Vieja: Ciudad en Movimiento", creado por Isabel Bustos, directora fundadora de la Compañía Danza Retazos, y desde 2010 se organizan por separado.
Durante estos días la danza, lenguaje universal que acompaña al hombre desde sus orígenes, nos llega en un entrecruzamiento con las formas de hacer y de decir del audiovisual más contemporáneo. El Festival constituye nuevamente un momento propicio para el enriquecimiento mutuo de diversas expresiones artísticas.
Añadir nuevo comentario