Granma-Cerro Pelado de lucha: Avalancha de calidad en los colchones

especiales

Granma-Cerro Pelado de lucha: Avalancha de calidad en los colchones
Fecha de publicación: 
10 Febrero 2015
0
Imagen principal: 

 

Baste mencionar que los seis primeros hombres de cada división en el próximo Mundial de Las Vegas (7-12 de septiembre), obtendrán visado a Río de Janeiro 2016. De ahí que revierta vital interés transitar por el año con la mayor cantidad de termómetros de calidad posibles, y en ese sentido esta 46 versión de los Internacionales Granma-Cerro Pelado se presagia como un excelente primer escalón.

 

La presencia de más de 300 gladiadores de 16 naciones confirmadas hasta este minuto darán fe de ello cuando asalten  colchones del coliseo de la Ciudad Deportiva entre miércoles y domingo próximos.

 

Países con notorio poderío como Hungría, Kazajstán, Polonia, Alemania, Estados Unidos, la India, y Canadá en el caso de la libre femenina, decidieron “quemar sus naves” como parte de una justa que inscribirá a tres exponentes de casa en cada modalidad.  

alt
 

Los clásicos de las divisiones de 59, 71, 80 y 98 kilogramos descorrerán el telón el miércoles tras el pesaje de este martes. Nuestros exponentes de mayor empuje en dichas categorías son el indómito Ismael Borrero y el holguinero Maykel Anache (59), los también santiagueros Reynier Lescay (71) y Alan Vera (80), y el pinareño Yasmani Lugo (98), con Borrero en la novena plaza del ranking mundial como único de pedigrí, ante la ausencia del cinco veces titular del orbe y doble as bajo los cinco aros Mijaín López (130 kg), quien se encuentra aquejado de una molestia muscular en su muslo derecho.

 

Aunque para ser exactos, la ausencia del resto de los legionarios antillanos en lides punteables desarrolladas en escenarios europeos y asiáticos, los priva de una posible posición en la veintena de vanguardia en sus respectivos pesos.

 

Entre los escollos estadounidenses del primer día sobresalen Spencer Mango (59 kg y número 12 del), Kendrick Sanders (71 kg-20), Ben Provisor (80 kg-19) y Caylor Williams (98 kg-17).

alt
Liván López.

A propósito de los norteños, desembarcarán con una legión en extremo potente, pues entre las nueve chicas de la libre descuellan Victoria Anthony (48 kg), Helen Maroulis (55), Kelsey Campbell (58), Elena Pirozhkova (63) y Adelina Gray (75).

 

Hablamos de una escuadra que ancló tercera en la cita universal de Tashkent 2014 con 41 puntos, únicamente superada por Japón (55) y Rusia (48), además de Maroulis, Pirozhkova y Gray en calidad de medallistas.

 

La libre masculina tampoco escapará de cruentas rivalidades. Los nuestros, quintos del planeta encabezados por Reinieri Salas (86 kg-segundo del escalafón), Liván López (74-cuarto), Yowlys Bonne (61-cuarto) y Javier Cortina (97-quinto), tendrán un escollo en extremo incómodo en sus homólogos estadounidenses, comandados por Jordan Burroughs (74-tercero), Tervel Dlagnev (125-quinto), Brent Metcalf (65-octavo) y Nicholas Marable (70-noveno), por solo mencionar algunos; a quienes se sumará el elenco de la India como otro hueso duro de roer.

alt
Reineri Salas

No cabe la menor duda de que el prestigio de nuestros luchadores en el entorno supremo se ha traducido en interés y posibilidad de confrontación en la arena para otras naciones imponentes. El resultado, crecimiento cualitativo en cada nueva versión.

 

Pedro Val, Julio Mendieta y Elio Garraway, timoneles principales de nuestras tres armadas, no repararon en considerar este primer escalón preparatorio como sumamente importante, dada la notoriedad de los compromisos competitivos de este 2015, como el Campeonato Panamericano de Santiago de Chile (24-26 de abril), la cita multideportiva regional de Toronto (15-18 de julio), y la justa del orbe de Las Vegas (7-12 de septiembre). Los hombres del estilo libre además pulsearán en la Copa del Mundo de Los Ángeles (11-12 de abril).

 

La edición precedente del Granma-Cerro Pelado de lucha arrojó la hegemonía indiscutible de los cubanos, capaces de apropiarse de siete de los ocho cetros en el estilo grecorromano, tres en la libre femenina y seis entre los varones de esta propia modalidad, para aventajar holgadamente a los representativos de Estados Unidos (6) y Colombia (2), las otras dos naciones con botín dorado en sus arcas.

 

A juzgar por el pedigrí de las nóminas para esta edición, no sería nada festinado presagiar mayor paridad en el Coliseo de la Ciudad Deportiva entre el 11 y el 15 próximos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.