LIV SNB: A dos subseries de primera parada

LIV SNB: A dos subseries de primera parada
Fecha de publicación: 
27 Octubre 2014
0
Imagen principal: 

Para no ser golpeados "al mentón" los de esa provincia se han apoyado fundamentalmente en su pitcheo, en el que logran ubicarse décimos, aunque hoy marchan en el puesto 12 del ordenamiento general.

Pero los que más destacan en lo de dar y no recibir son los Alazanes granmenses, para muchos los de mayor progresión de la campaña, comparado con los resultados de la anterior. Han propinado par de nocaos sin admitir alguno.

En el acápite de juegos concluidos antes del término convencional Cienfuegos lleva la peor parte, eliminado en cinco ocasiones por esa vía, sin que haya logrado asestar al menos un golpe en respuesta.

Los nocaos en la pelota, generalmente superioridad de 10 carreras en el séptimo capítulo, se instituyeron hace bastante para ahorrar tiempo en juegos ya definidos.

Del otro lado, la lid arroja 56 partidos concluidos por una carrera de 206 celebrados y las estadísticas hablan a las claras sobre equipos que mantienen estabilidad camino a la clasificación para la segunda ronda mientras otros están prácticamente despidiéndose del "club de los ocho".

Por cierto son los Tigres avileños los que más encuentros han ganado por una rayita, con siete de 10, seguidos de Artemisa con seis de ocho, lo que indica que no se dejan "matar" en la línea de sentencia, a diferencia de un Camagüey "fenecido" en nueve oportunidades de 11.

El mejor ejemplo es el subcampeón Matanzas, que tras perder a más de un atleta de relevancia marcha con envidiable ímpetu.

Mucho le deben los Cocodrilos yumurinos su privilegiada posición de líder del campeonato a la estabilidad en los ejes de cualquier elenco, o sea, ofensiva, pitcheo, defensa.

Por igual período en la campaña precedente los elegidos de Víctor Mesa andaban primeros en promedio colectivo de bateo (.292) y aunque se cayeron de los .300, exhiben esta vez atractivo .298.

En el pitcheo incluso han mejorado sustancialmente con 2,50 promedio de carreras limpias permitidas por 3,54 en 27 duelos de la LIII.

Ganan más en casa (11) que en la "carretera" (7) y tienen a su favor ser los que mayor número de inatrapables pegan, 263 en la actual contienda, por 269 en la contienda en que quedaron tras Pinar del Río.

Pero igual son sus bateadores los que más carreras impulsan (135) y anotan (150) y sus lanzadores los primeros en ponches con 187.

En la edición ganada por los vueltabajeros los yumurinos también comandaban en impulsadas (131) y anotadas (146) por estos días, indican las estadísticas aportadas a JIT por el granmense Nelson Frías.

Sin embargo han disminuido los cuadrangulares de 20 a 17, por cierto uno de ellos por un bateador designado, de las rarezas en el béisbol moderno. Lo pegó Aníbal Medina Pérez el 17 de octubre.

Como gran duelo para las próximas porfías se anuncia el que sostendrán el propio Matanzas e Industriales en el estadio Victoria de Girón, desde hoy y hasta el jueves.

Los Leones de la capital van por la revancha, pues fueron barridos como visitantes. De por vida los ahora anfitriones suman 48 éxitos y 86 sus huéspedes.

Esos cotejos han sustituido en espectáculo y seguidores al que por años vivieron los Azules de la capital y las Avispas santiagueras.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.