Mujica: La masificación de la resistencia civil por Internet pone riesgo la democracia

En su habitual alocución radiofónica en la emisora M24, el ex guerrillero tupamaro de 78 años, defendió el derecho a la "no intervención" en los asuntos internos de cada país que "en el acierto o el error deben ser responsables de su destino", un "viejo y querido concepto" que en el mundo actual ha desaparecido debido al uso de las nuevas tecnologías.
Mujica, reconocido internacionalmente por su austeridad y por su discurso contrario al consumo, realizó estas reflexiones en el contexto de los recientes disturbios en Venezuela o en Ucrania, país este último en donde la revuelta social, defendida por occidente, llevó a un cambio de gobierno.
"Cualquiera sea la opinión que nos merezca el acontecer político de una nación, no existen derechos para inmiscuirse. Cualquier acto lateral es una agresión a la soberanía del país", defendió Mujica.
Para el mandatario, el uso de las redes sociales y las nuevas comunicaciones está causando que teorías de desobediencia civil que surgieron como forma de lucha contra dictaduras, ha sido empleado para "masificar estrategias planificadas" con la pretensión de "paralizar a los gobiernos"
Mujica apuntó que esas ideas, que nacieron para "luchar contra las dictaduras por el camino menos cruento" y que por lo tanto parecen "inteligentes y moralmente defendibles", ahora están "desbordando a todas las sociedades".
Así, señaló que en sociedades democráticas hoy en día hay minorías que discrepan con la mayoría y los representantes que eligió y usan esas estrategias para no cumplir con el gobierno, generando el "peligro para la sociedad".
El presidente, que en los años 70 y 80 pasó 13 años en prisión por su pertenencia a la guerrilla de los tupamaros, apuntó que estas minorías pueden lanzar "agresivas" movilizaciones porque no están dispuestas a "respetar las decisiones de la mayoría" y buscan la "desobediencia civil, la parálisis y la inoperancia".
"Estos métodos de resistencia atacan a las democracias reales en todas partes y es una de las patologías contemporáneas", añadió.
"Y es ahí cuando aparecen financiando económicamente e ideológicamente ONGs del mundo más rico y aparecen los movimientos de indignados y las resistencias civiles, que son formas de no violencia activa que buscan, en el caso de las democracias que respetan los derechos de todos, la paralización a favor de las minorías que discrepan", culminó.
Añadir nuevo comentario