Cuba ampliará servicios de Internet a pesar de Zunzuneo

especiales

Cuba ampliará servicios de Internet a pesar de Zunzuneo
Fecha de publicación: 
9 Abril 2014
8
Imagen principal: 

Así lo ratificaron hoy, en esta capital, directivos del Ministerio de las Comunicaciones (Mincom) y la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), en encuentro con la prensa nacional y extranjera, para denunciar el uso de plataformas con fines ilícitos contra la Isla.

En 2009, a propósito del Concierto por la Paz, plataformas virtuales como ZunZuneo comenzaron el envío masivo de mensajes a clientes de la empresa, acciones que provocaron congestiones en las redes nacionales y con ello, molestias en los usuarios sobre la recepción de informaciones no deseadas.

Daniel Ramos, director de Operaciones de ETECSA, comunicó que en la actualidad se mantienen funcionando con los mismos propósitos otros proyectos, como la red social Piramideo y los sitios Martí Noticias, Diario de Cuba y Cubasincensura, los cuales generan un sobreuso de las capacidades instaladas en la red celular del país.

Otra de las variantes detectadas recientemente resulta el envío de mensajes que promueven llamadas a buzones de voz, utilizando técnicas engañosas o manipuladoras, que provocan daños económicos a los usuarios y a la entidad, explicó el funcionario, al intervenir en la conferencia realizada en el Centro Internacional de Prensa.

Carlos del Porto, especialista principal del Mincom, aseveró que estas manifestaciones violan abiertamente regulaciones nacionales y de la Unión Mundial de Telecomunicaciones (UTI, por sus siglas en inglés), sobre la creación de perfiles personales y la mensajería spam.

Denunció, además, que estas acciones se sustentaron en una base de datos de propiedad exclusiva de ETECSA, con información de dos mil clientes en el país, la cual fue utilizada ilegalmente por esas plataformas.

Sobre el tema, Ramos acotó que en apego a las leyes internacionales sobre la privacidad de los usuarios, ETECSA no ha entregado esa base de datos a ningún operador ni entidad extranjera, por lo que se desconoce la vía y forma empleada para acceder a esos contenidos.

En estos momentos, la entidad realiza una investigación y revisa los contratos comerciales, en busca de responsables, precisó.

alt

alt

Comentarios

un articulo que provocó muchos criterios, fue la alerta de Israel Rojas sobre el uso de la INTERNET como una vía que se usa para difamar y hacer campañas en contra de la isla por parte de personas responsables de algunos sitios que atentan contra nuestra soberanía y privacidad , aun, como dice este articulo, no puede negársele el paso al desarrollo. Si alguien tenia alguna duda creo que este articulo lo aclara
pero bueno este articulo es sobre la ampliacion del servicio internet a la poblacion???... o sobre el zunzuneo???...<br />con ese miedo no vamos ir ni a la esquina!!!
Hay que socializar más en nuestro país el uso de la red de redes, más ahora con la nueva Ley de Inversión Extranjera, pues imagino que ningún empresario querrá invertir acá si no puede disponer de un servicio amplio y seguro de Internet. Sencillamente, sin Internet no habrá nunca desarrollo.
¿Dónde está la información que expresa el titular de esta noticia sobre la ampliación de los Servicios de Internet?
Pero el artículo es de la ampliacion de los servicios de internet o de ZunZuneo, me quede esperando la noticia de la internet, madre mia que hay periodistas cobrando por gusto...

Páginas

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.