Cuba ampliará servicios de Internet a pesar de Zunzuneo

especiales

Cuba ampliará servicios de Internet a pesar de Zunzuneo
Fecha de publicación: 
9 Abril 2014
8
Imagen principal: 

Así lo ratificaron hoy, en esta capital, directivos del Ministerio de las Comunicaciones (Mincom) y la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), en encuentro con la prensa nacional y extranjera, para denunciar el uso de plataformas con fines ilícitos contra la Isla.

En 2009, a propósito del Concierto por la Paz, plataformas virtuales como ZunZuneo comenzaron el envío masivo de mensajes a clientes de la empresa, acciones que provocaron congestiones en las redes nacionales y con ello, molestias en los usuarios sobre la recepción de informaciones no deseadas.

Daniel Ramos, director de Operaciones de ETECSA, comunicó que en la actualidad se mantienen funcionando con los mismos propósitos otros proyectos, como la red social Piramideo y los sitios Martí Noticias, Diario de Cuba y Cubasincensura, los cuales generan un sobreuso de las capacidades instaladas en la red celular del país.

Otra de las variantes detectadas recientemente resulta el envío de mensajes que promueven llamadas a buzones de voz, utilizando técnicas engañosas o manipuladoras, que provocan daños económicos a los usuarios y a la entidad, explicó el funcionario, al intervenir en la conferencia realizada en el Centro Internacional de Prensa.

Carlos del Porto, especialista principal del Mincom, aseveró que estas manifestaciones violan abiertamente regulaciones nacionales y de la Unión Mundial de Telecomunicaciones (UTI, por sus siglas en inglés), sobre la creación de perfiles personales y la mensajería spam.

Denunció, además, que estas acciones se sustentaron en una base de datos de propiedad exclusiva de ETECSA, con información de dos mil clientes en el país, la cual fue utilizada ilegalmente por esas plataformas.

Sobre el tema, Ramos acotó que en apego a las leyes internacionales sobre la privacidad de los usuarios, ETECSA no ha entregado esa base de datos a ningún operador ni entidad extranjera, por lo que se desconoce la vía y forma empleada para acceder a esos contenidos.

En estos momentos, la entidad realiza una investigación y revisa los contratos comerciales, en busca de responsables, precisó.

alt

alt

Comentarios

yo tambien pense que la noticia era sobre la ampliacion del servicio de internet la verdad es que siguen dilatando hasta no se que punto, por otro lado el servicio @nauta esta insostenible el dinero se desaparece por arte de magia, etecsa habia aclarado que solo se descontaria del saldo por el tamaño de la transmision de datos pero no es asi cuando te conectas te descuenta tambien por favor los compañeros de etecsa ponganle fin a esto que es el dinero de la gente y esto si molesta de verdad.
Por fin, el artículo es para hablar de Internet o Zunzuneo?, pensé que iban a decir algo de la ampliación de Internet.
Por favor que alguien me explique que trataron de decir en este articulo,lo que queremos es conectarnos a la red de redes para poder comunicarnos con el mundo.

Páginas

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.