Ileana: Su piedra en la conciencia
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G2/f1176eb899408898f3ce2fe74c88c7a0_XL.jpg?itok=s4lNNMtk)
Ileana Ros-Lehtinen anunció este jueves que exigirán a Obama “una posición más contundente” frente a Venezuela”.
Lo dijo en una conferencia de prensa junto a su colega Mario Díaz Balart y a líderes ultraderechistas de la comunidad venezolana en Miami.
Ros-Lehtinen aclaró que esas propuestas incluirán, entre otras, nuestro deseo de que “sean expulsados” funcionarios de la embajada de Venezuela en Washington, como lo hizo el régimen de Maduro con los nuestros.
También, que se reduzca al mínimo la compra de petróleo a la nación suramericana, “si es posible a un 10%”, porque ese intercambio comercial le da recursos a Caracas.
Por último, recalcó, solicitar una reunión en el seno de la OEA donde se discutan las violaciones a los Derechos Humanos que se están cometiendo allí.
“No podemos dejar sólo al pueblo venezolano, vemos con tristeza el silencio de los líderes latinoamericanos frente a una situación tan grave”, aseveró.
Esa confesión no ayudó al dúo Ileana-Mario, porque admite que los dardos contra Venezuela son fabricados en Washington y distribuidos desde Colombia, Chile y Panamá.
Mario Díaz-Balart intentó emular con su dos veces pequeña colega al proponer un llamado a Barack Obama para que “trate a Maduro “como un dictador”.
Horas antes, y a través de la cadena televisiva NBC, el senador republicano de extrema derecha John McCain urgió al presidente Obama a preparar una fuerza militar “para entrar en Venezuela”.
En su opinión es hora de terminar con esta piedra molesta en el zapato y con otras en Latinoamérica y no volver a tolerar este tipo de regímenes populistas.
Según el ex candidato presidencial del Partido Republicano en 2008, su proposición actual busca, sobre todo, garantizar y proteger el flujo petrolero hacia Estados Unidos, “velando por nuestros intereses estratégicos”.
Observadores opinan que, tomando en cuenta los antecedentes de Ileana Ros-Lehtinen, ella arriesga mucho al hacer tanto énfasis en los derechos humanos.
De un abultado archivo de ejemplos baste, para esta ocasión, citar solo dos.
En Washington se comentó ampliamente el famoso “caso Abramoff”, un cabildero estadounidense-israelí que en 2005 se apoderó de una enorme cantidad de dólares.
Ros-Lehtinen mantenía con él una relación muy estrecha en el Capitolio y la pregunta fue: ¿cómo logró salir ilesa de aquella famosa tormenta política?
Gracias a que, el senador encargado de investigar la descomunal malversación fue, precisamente, John McCain.
Pero quizás, lo que más caracterizó el pensamiento y la acción de Ileana fue su pública y vehemente defensa del terrorista Orlando Bosch Avila, como ella de origen cubano.
Sucedió en 1989. Un cable de UPI afirmó el cuatro de agosto de ese año que las acusaciones formuladas contra Bosch “estaban incluidas en las 1700 páginas de documentos entregados por la CIA a juristas vinculados al proceso”.
Pero aún más contundente, entre otras pruebas, fue la orden de expulsión de Estados Unidos que redactó e informó el asistente del fiscal general, Joseph Whitley.
Orlando Bosh se ha mostrado durante más de 30 años decidido e indeclinable en su apoyo a la acción terrorista (…) podría ser perjudicial para el interés público de los Estados Unidos proporcionar un sitio seguro a Bosch”.
No obstante, Ileana Ros-Lehtinen echó mano a sus influencias en la Casa Blanca (de Bush padre) y el 17 de julio de 1990 le concedieron libertad y abrigo en el territorio nacional.
La señora Lehtinen apenas ocultó la gran satisfacción que, por eso, la estremeció. De ahí que su piedra no está en el zapato, sino en la conciencia.
- Añadir nuevo comentario
- 516 lecturas
Comentarios
Tide
mario
Noel
cubano-cubano
ambrosio
Páginas
Añadir nuevo comentario