Dayron Robles volverá a competir en Burdeos

especiales

Dayron Robles volverá a competir en Burdeos
Fecha de publicación: 
24 Enero 2014
31
Imagen principal: 

Robles, campeón olímpico de los 110 metros con vallas en Beijing 2008, arranca el domingo su temporada de 2014 en la ciudad francesa de Burdeos la temporada de atletismo. Pero lo hace de manera individidual debido a que su conflicto con las autoridades del atletismo aún no ha sido resuelto.

“Mi bandera es la cubana y siempre va a serlo”, dijo Robles el jueves en una entrevista con The Associated Press. “El hecho que la Federación Cubana me deje competir o no ya es un problema de los federativos, yo estoy dispuesto”.

“Quiero estar ahí dentro de la salsa, seguir en los primeros lugares y peleando por subir al podio olímpico, ¡Ojalá sea por Cuba!”, agregó el atleta de 27 años.

Robles pidió la baja del equipo nacional a fines de 2012, después de sufrir varias lesiones en particular una en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y a su regreso a la isla arremetió contra las autoridades deportivas locales.

A mediados de 2013, Robles se trasladó a París para competir con el club de Mónaco, afiliado a la Federación Francesa de Atletismo, y participó en justas del circuito europeo.

Pero la federación cubana de atletismo manifestó su inconformidad con la decisión de Robles de competir por su cuenta.

Robles se acogió a una reforma migratoria, aprobada en enero de 2013, que eliminó la obligatoriedad de que los cubanos pidan un permiso para viajar al extranjero. Sin embargo, con su condición actual, Robles no puede competir ni en los mundiales ni en Juegos Olímpicos.

En Cuba, Robles ha proseguido con su preparación para los 60 metros con vallas, –distancia de la temporada invernal–, todo bajo la mirada de su entrenador de siempre Santiago Antúnez.

La primera salida de Robles será el domingo en Burdeos y después el día 30 de enero espera competir en Dusseldorf, Alemania, una pista en la que en el 2008 logró 7.33 segundos, la segunda mejor marca de todos los tiempos detrás del récord mundial de Colin Jackson (7.30 en 1994).

“Estoy muy contento de regresar al bajo techo”, expresó Robles. Su objetivo es participar en cuatro competencias, esperando un mejor tiempo de 7.50.

“El bajo techo es una prueba corta, técnicamente ayuda para la arrancada y la primera parte de la carrera, después se hacen más fáciles los 110 metros al aire libre”, explicó Robles.

El cubano ostentó la plusmarca mundial, de 12.87 segundos, desde 2008 hasta septiembre de 2013, cuando el estadounidense Aries Merritt marcó 12.80.

“El récord mundial no me obsesiona, pero quiero recuperarlo”, dijo Robles. Mi aspiración es ser mejor cada día, este año trabajé duro, mejoré algunos aspectos de fuerza, velocidad, potencia, eso va a ayudar.

Robles no podrá intervenir en el mundial bajo techo que se disputará en Polonia el próximo marzo.

“Le agradezco a Fidel Castro y la Revolución que me hicieron lo que soy hoy, al presidente Raúl Castro por estos cambios y estas aperturas que me permiten competir ahora, ahora me concentro en hacer bien el trabajo, bajar mis marcas, en estas competencias gracias a las puertas que me abrieron la federación francesa y el club de Mónaco”, dijo Robles.

Pero no renuncia a los Juegos de Río: “Trabajo en función de eso, ahora no pienso en tener que competir por otro país a no ser que no me dejen otra alternativa, pero ese no es el tema ahora. Yo soy cubano”.

En las afueras del estadio de La Habana, donde entrena a diario, muchas personas que pasan lo saludan y le piden hacerse una foto.

“Yo creía que Dayron se había ido de Cuba”, expresó Ernesto Rojo, de 22 años. “Que bueno que estas aquí, te seguimos y queremos verte ganar de nuevo, dale me voy a sacar una foto contigo”, le comentó el joven a Robles.

Sonriente Robles accedió y sentenció: “hay Dayron para rato, el atletismo es mi vida, siempre y cuando me den un pedacito para correr voy a hacerlo, todavía me erizo cuando recuerdo Beijing, el podio, el himno, fue lo más grande para mí”.

Comentarios

perdon a quien debe pedir Robles, si en algun momento tomo una desicion personal NADIE tiene que opinar sobre eso, por que nos empeñamos en politizarlo todo, estoy por pensar que detras de esto hay rencillas personales, es tan facil darle solucion a este asunto, estamos en el siglo XXI y siguen aferrados a lo obsoleto en cuestiones que no ameritan ni ser noticia, si el pidio la baja por los motivos que fuesen y ahora quiere regresar a competir por CUBA pues que lo haga y punto, cuantos artistas han abandonado el pais sin pedir baja y hoy regresan y no hay tanta escaramuza ni tanta algarabia, y son bien recibidos, Dayron no ha traicionado a nadie, Dayron no es un soldado que se paso a las filas del enemigo, Dayron tomo una desicion que solo le atañe a el, basta ya de queres ser jueces en algo que no nos compete, cubano cubanocubano si fue tras el baro o no, no es asunto nuestro es suyo, destila envia tu comentario, el baro como tu dices, le hace falta a todo el mundo ¿ o a ti no ? basta ya esgrimir poses arcaicas, Caster a que viene eso de que juantorena es serio , revolucionario y ejemplo si aqui nadie ha cuestionado a Juantoreana, todos sabemos su trayectoria y lo admiramos, o es que por ser serio, revolucionario y ejemplo todo lo que piense como persona o directivo del INDER tenemos que aceptarlo como nuestro, Dayron entrena por su cuenta pues que compita y demuestre su valia o no, que daño puede hacernos como pais si compite por CUBA, ninguno, por el contrario la bandera que se izara y el himno que se escuchara es el de CUBA y eso es lo que nos honra, basta ya de inmiscuirnos en la vida de los demas, o no es eso por lo que abogamos.
Que tristeza que Robles NO PUEDA representar a su país en los Centroamericanos mostrándo disposición. Esta situación me recuerda una cantidad enorme de Confesiones de Grandes que pasados unos años grandes deportistas confiesan que fueron abligados a retirarse. Al parecer el Concepto de Revolución muchos lo tienen en vitrina y no lo aplican.
Bueno, repito como en otro comentario que hice RECAPACITAR ES DE SABIO, pero a él le falló algo, no se sabe que cosa, todo fue muy tropeloso la salida de él, la jubilación de su entrenador y reaparecen ambos el año pasado, por las cosas que segun él le disjutaron. Ahora pregunto todo cambió, se mejoraron las condiciones o son las mismas, hay veces que hay que sentirse orgulloso de ser CUBANO en cualquier momento y no pensar en cosas materiales que quizas un día la tienes y otro día se va y no porque te la quiten. Ahora mismo debe sentirse como un DESTERRADO si quiere tanto a cuba debio pensarlo antes. PARA MI ALGO LE FALLÓ.
No voy a polemizar ni a defender a ningun bando los a favor o los encontra de Dayron Robles; solo invito a aquellos q tengan la facilidad de la ineternet q busquen en Cuba Debate <br /><br />http://www.cubadebate.cu/opinion/2014/01/21/un-alarcon-de-puro-cobre/<br /><br />El contenido del articulo de opinion del periodista Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga, y valoren cada uno de uds. si Dayron se merece o no una segunda oportunidad en nuestro equipo nacional de atletismo, pero ante todo piensen q lo mas importante es CUBA, Y HASTA EN ESTA PROPIA ENTREVISTA PARA LA AFP, EL PROPIO ATLETA ASI LO EXPRESA.<br /><br />Q tengan un buen fin de semana todo el foro.
Mira que aun quedan mentalidades arcaicas cogeladas en el tiempo de los 70 y 80, asi nuestro presindente jamas podra hacer los cambios propuesto para actualizar nuestro modelo socialista. Juzguemonos cada cual y dejemos de enjuiciar a los demas y podremos ser mejores revolucionarios.

Páginas

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.