Sin aval de la ONU y con "pruebas", Obama evalúa ataque a Siria

especiales

Sin aval de la ONU y con "pruebas", Obama evalúa ataque a Siria
Fecha de publicación: 
30 Agosto 2013
0
Imagen principal: 

 Tras los reiterados fracasos para lograr un consenso en la ONU que avale  una intervención militar contra el régimen de Bashar al Asad, a quien la  oposición acusa de haber perpetrado un ataque químico contra civiles, Obama  fustigó la "incapacidad" del Consejo de Seguridad para actuar.

 "Aún no he tomado una decisión final sobre las varias acciones que se  pueden tomar para ayudar a respetar la norma. Pero como ya he dicho, tengo a mi  equipo y asesores militares analizando un amplio abanico de opciones. Hemos  consultado con aliados. Hemos consultado con el Congreso. Hemos estado en  conversaciones con todas las partes interesadas", dijo.

 "En ningún caso", añadió, el gobierno estadounidense considera la  posibilidad de acciones militares que impliquen tropas en el terreno o una  campaña de largo plazo. "Pero estamos analizando la posibilidad de una acción  limitada, puntual", acotó.

 La víspera de darse a conocer el informe final de la misión de expertos de  la ONU, que este viernes abandaron Damasco, Obama declaró que todavía no ha  tomado una "decisión final" sobre una eventual acción militar punitiva contra  Siria, que sería "limitada".

 Poco antes, el secretario de Estado estadounidense John Kerry, dio a  conocer un informe elaborado por la inteligencia de su país según el cual  "1.429 personas resultaron muertas (...) incluyendo por lo menos 426 niños" en  el ataque ocurrido la semana pasada.

 El documento, que había sido prometido a congresistas hace unos días,  agrega que "Estados Unidos ha llegado a la conclusión de que hay una fuerte  certeza de que el gobierno sirio realizó un ataque con armas químicas en un  suburbio de Damasco el 21 de agosto. También concluyó que el régimen usó un gas  neurotóxico en el ataque".

 Este informe, muy esperado por la comunidad internacional, aunque menos que  el de los expertos de la ONU, llega un día después de que el Parlamento  británico rechazara respaldar al primer ministro David Cameron en su voluntad  de responder a Siria.

 Este revés para Cameron afecta a Estados Unidos, fiel aliado: Gran Bretaña  había sido el único país en acompañar desde el inicio la intervención  estadounidense en marzo de 2003 en Irak.

 Francia, que desea una acción "proporcionada y firme" contra Damasco, se  erigía por lo tanto este viernes como principal aliado de Estados Unidos, a los  que se suma Australia, mientras que Washington ya renunció a un aval del  Consejo de Seguridad de la ONU dado el derecho de veto del que disponen Rusia y  China, dos de sus cinco miembros permanentes y fuertes aliados del régimen de  Al Asad.

 El aislamiento de Washington en el plano internacional se acompaña de una  cierta desconfianza de la opinión pública estadounidense y del Congreso ante  una eventual intervención en Medio Oriente, menos de dos años después de la  salida de Irak de los últimos soldados estadounidenses que puso fin a una  mortífera ocupación.

 "Margen" estrecho   

 

Un sondeo de NBC reveló el viernes que la mitad de los estadounidenses  rechazan una intervención militar contra el régimen sirio para castigarlo por  haber empleado armas químicas contra civiles, mientras que 42% la respaldaría.

 Una amplia mayoría (79%) desea que Obama obtenga del Congreso una  autorización antes de cualquier intervención militar.   

La ley estadounidense requiere en teoría una autorización del Congreso para  cualquier despliegue duradero de fuerzas en el exterior, pero los presidentes  estadounidenses siempre consideraron que contaban con el poder constitucional  para iniciar operativos militares sin aval parlamentario.

 El miércoles 116 legisladores de la Cámara (sobre 435, de los cuales 185  demócratas), reclamaron que se convocara el Congreso para autorizar formalmente  una intervención. El jueves, una carta similar firmada por 54 legisladores, en  su mayoría demócratas, también fue enviada a Obama.

 Lo más preocupante para Obama es que sólo 35% de los encuestados aprueba su  gestión del tema sirio, 41% su política exterior, mientras que sólo 44% de los  consultados aprueba su gestión en general, la cifra más baja que haya obtenido  el mandatario desde que se realiza este sondeo.

 El escepticismo de la opinión pública se reflejó en las declaraciones de  algunos congresistas la noche del jueves, luego de una conferencia de 90  minutos en la cual los principales responsables de seguridad nacional  compartieron "el razonamiento del gobierno (con los legisladores) y consultaron  su opinión sobre la respuesta que habría que dar al régimen de Asad", según la  Casa Blanca.

 El senador republicano, Jim Inhofe, criticó la ausencia de "agenda y de  estrategia sobre Siria y Medio Oriente".

 El "margen" para una eventual intervención, en momentos en que cinco  destructores estadounidenses está desplegados en el este del Mediterráneo,  podría resultar estrecho luego de la salida de los inspectores de la ONU de  Siria, que se prevé para el sábado por la mañana.

 Obama tiene previsto viajar a Rusia el jueves y viernes para una cumbre del  G20 luego de una escala en Suecia el miércoles.   

Para el presidente ruso Vladimir Putin, ver cómo los estadounidenses  dirigen ataques contra su aliado Siria desde su propio territorio constituiría  una afronta adicional tras la cancelación este verano boreal de una cumbre  bilateral en Washington.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.