Madre Teresa: Con los más pobres de los pobres

Madre Teresa: Con los más pobres de los pobres
Fecha de publicación: 
12 Agosto 2013
0
Imagen principal: 

La pobreza, junto con el suicidio y los indicios de criminalidad, se han disparado como consecuencia de la crisis económica. La batalla contra la pobreza no anda bien y aún no se vislumbra la decisión de tomar el camino que, en este sentido, preconizaba Gandhi, ni que una gota de sangre del corazón grande de la Madre Teresa purifique la mentalidad de quienes en Estados Unidos hunden al mundo en el caos.

Recuerdo su encuentro con Fidel, en su segunda visita a Cuba, en 1986, las palabras posteriores del Comandante en Jefe, calificando a las misioneras de la Madre como ejemplos de comunistas por su abnegado quehacer; las críticas a la religiosa por aceptar la ayuda de los comunistas indios para socorrer a los pobres de su querida Calcuta; su respeto por el asesinado Mahatma Gandhi y su rúbrica a ideas del patriarca de la no violencia, como esta, que no se deben olvidar:

“Cuando tomáis una decisión, tened ante los ojos la imagen del hombre más pobre que nunca os hayáis encontrado, y preguntaos si le va a ayudar. Si la respuesta es sí, tomadla sin dudar”.

Valentía ante los grandes males

En un elocuente documental sobre su vida, exhibido por la televisión cubana, la religiosa mostró cómo pueden encararse con valentía los grandes males que afligen al mundo, sin caer en contradicciones y sin apasionamientos políticos, tratando de unir a todos en la realización del bien al prójimo.

                                                             
Ante nuestros ojos destaca su presencia en lugares peligrosos del planeta, desafiando estilos y modos autoritarios para socorrer a niños discapacitados abandonados en el Líbano, luego de ataques israelíes; y en el centro de Guatemala, a despecho de la represión de décadas que arrojó un saldo fatal de un cuarto de millón de víctimas.

En Estados Unidos, en un recorrido años antes de fallecer, quedó asombrada por el sufrimiento y abandono de gran parte de la población. Principalmente, en Nueva York, constató el alto número de pobres, no solo de menesterosos o los sin techo, sino de aquellos cuya vida transcurre en el limbo del desinterés.

Así lo cuenta a las autoridades gubernamentales y universitarias norteamericanas, y llamó a los más ricos a que no abandonaran a los más necesitados.                        

                                                                          
Sin prejuicio

Esta albanesa nacida el 26 de agosto de 1910 en un territorio que pasó a la antigua Yugoslavia, entregó su vida al cristianismo a los 18 años; a los 38 dejó la orden de las Hermanas de Loreto, con el fin de dirigir un cuerpo caritativo para ayudar a los más pobres de los pobres, con asiento en Calcuta, India, donde compartió sin prejuicio con el resto de las religiones.

Premio Nobel de la Paz, justo reconocimiento en su caso, Agnes Gonxha Bojaxhiu, la Madre Teresa de Calcuta, merece nuestro encomio, por todo lo que luchó e hizo por sus nobles ideas hasta su fallecimiento el 5 de septiembre de 1997, en un mundo donde aún domina el neoliberalismo económico, no hay paridad de géneros, aumenta el trabajo infantil y el tráfico de niños; y se extiende la destrucción ecológica que daña la salud y el bienestar en las áreas rurales.

Vínculos con Cuba

La Madre Teresa de Calcuta estuvo en Cuba dos veces: la primera fue de tránsito en el Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, y la segunda en 1985, como apuntamos, en cuya visita obsequió al entonces presidente Fidel Castro Ruz una imagen de Nuestra Señora Milagrosa esculpida en marfil.

El 6 de mayo de 2003 fue develada una escultura de la monja en el Convento de San Francisco de Asís, de La Habana, enmarcado en el parque creado en 1999, que lleva el nombre de la religiosa y posiblemente es uno de los primeros de su tipo dedicado a su memoria.

alt

alt

alt

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.