Cocacolícese con… la otra Coca

especiales

Cocacolícese con… la otra Coca
Fecha de publicación: 
16 Febrero 2013
0
Imagen principal: 

Luego de años de rechazo a campañas mediáticas en su contra y de desprestigio al gobierno revolucionario de Evo Morales, la Organización de Naciones Unidas acaba de aceptar el masticado de coca como tradición del pueblo de Bolivia.

Sin embargo, nada grave ha tenido que enfrentar la empresa  norteamericana The Coca-Cola Company, que evitó las acusaciones de utilizar la denostada coca y hasta cocaína en la fórmula hacedora del mundialmente conocido y más vendido refresco, bajo la afirmación de que es un secreto comercial y es usada como estrategia de martketing.

El 8 de mayo de 1886 fue formulada por el farmacéutico John Pemberton como un medicamento para el cerebro y los nervios. Fue su contable Frank Mason Robinson quien introdujo la marca e ideó el logotipo. Más adelante, fue patentada el 21 de enero de 1893, fecha desde la cual empezó a ser comercializada y expandida a nivel mundial.   
                                                                                                                    

Con reticencia, la empresa ha admitido que ha variado varias veces su contenido, y a la fórmula original de una mezcla de sabores concentrados con agua, se le ha agregado indistintamente cristales de azúcar, caramelo, cafeína, ácido fosfórico, agua carbonatada, extractos de nuez de cola y de lima, mezclas aromatizantes, vainilla y glicerol.  

Según Wikipedia, el nombre del ingrediente secreto de la Coca-Cola es Merchandise 9X.
                                                                                                                                                  
Ayudados con métodos analíticos modernos, los científicos de alimentos pueden fácilmente identificar la composición de los productos alimenticios, incluyendo la Coca-Cola.  La compañía afirma con regularidad que todas las fórmulas publicadas son incorrectas.      

NO TAN INOCENTE    
                                                                            

Todo lo anterior ha podido comprobar que, aunque EE.UU. amenazaba a naciones suramericanas por el tradicional uso de la coca por la población originaria, no hacía igual con la Coca-Cola, que, tal como el héroe de los comics Superman, es presentada como un ente emblemático y representativo del “american way of life” y el “mundo libre”.

Coca-Cola usa como ingrediente un extracto de hoja de coca preparado por la Compañía Stepan en su planta industrial en Maywood, Nueva Jersey, en un proceso monitorizado por la DEA (Drug Enforcement Administration), el cual no puede extraer todos los alcaloides de la cocaína a nivel molecular, por lo que la bebida aún contiene trazas del estimulante.     
                                                                                                                                   

 Un estudio reciente afirmó que contiene 10 miligramos de alcohol por litro, ya que, cuando surgió, era normal dar algo de alcohol suave (coñac principalmente) para reducir la sensación de mareo.   

                                                                                                             
¿ADICTIVA?   
                                                                                                        

Quizás por el alcohol, la coca y, se asegura en ocasiones, cocaína. Pero ya por el agua, cambia el sabor en diferentes partes del mundo. Las empresas de embotellado locales (no todas las cuales son propiedad de Coca-Cola) se encargan de añadir el agua y embotellar la bebida. Es por eso que si bebemos en diferentes países, el sabor cambia.

Tiene muchísimo azúcar (alrededor del 11% del peso de la bebida). En Estados Unidos es endulzada con jarabe de fructosa proveniente del maíz, que es más barato y más dulce. Sin embargo, en el resto del mundo se sigue usando azúcar de caña; esta es la segunda razón de la diferencia de sabor. Como dato accesorio, parte del azúcar se carameliza, y es responsable en parte del color oscuro de la bebida. Además, se le añade dióxido de carbono, cuando el jarabe ya se ha mezclado con agua. El dióxido de carbono le confiere las burbujas y algo de su acidez, la cual es causa del ácido ortofosfórico, responsable de que cada vez que ingerimos Coca-Cola, tengamos más sed.     

                                                                                                              
En cuanto a los efectos de la semilla de cola, son similares a los del café, al ser un estimulante del sistema nervioso central. También aumenta la frecuencia cardiaca, destruye las grasas del cuerpo para producir ácidos grasos y puede provocar excitación, insomnio y taquicardia.   

                                                                                                                                                                                                                    La cafeína, junto con el azúcar y la coca son los ingredientes activos responsables del problema que tiene mucha gente para dejar de tomarla. Tal es así que en un reciente programa de Multivisión se mostró a una joven alemana de aspecto delgado que tomaba unas dos cajas al día, y cuando se le trató de dejar en “solo” 34, no pudo soportarlo. Ya presentaba síntomas diabéticos, por lo cual se podía avizorar un futuro fatal.  

                                                                                           
Casos como estos abundan, y ahí tenemos el de la neozelandesa treintañera Natasha Harris, madre de ocho hijos, quien falleció hace unos días, debido a que bebía diez litros diarios de Coca-Cola. Por esa razón, ya había perdido todos sus dientes.

La importación de hojas de coca a los EE.UU. se realiza a través de una empresa, Stepan Company, que las procesa para extraer los alcaloides (incluida la cocaína), que vende a la industria farmacéutica. Una vez se han extraído esos compuestos, las hojas se utilizan como ingrediente de la Coca-Cola  

Parte del gusto propio de la Coca-Cola es proporcionado por otras especias además de la vainilla, entre las que probablemente están (o han estado) la canela y la nuez moscada. Además, desde luego, hay aditivos artificiales que proporcionan color y sabor, pero no son de dominio público. Algunos otros ingredientes no son dados a conocer.   

          INCONGRUENCIAS

 
Como otras compañías estadounidenses que eliminan o absorben a la competencia (Gillette controló la británica Wilkinson y otras marcas europeas, principalmente la de mejor acero en la cuchilla de afeitar, en la ex Yugoslavia) Coca-Cola controló Sprite y Fanta, entre otras marcas,  así como congresos,  presidentes –que han sido gerentes de la firma-y otras formas de poder, y  salido indemne en problemas por violación de la ley acerca de los monopolios, como en Chile y México.  

                                                                                                       
De todas maneras, su gran publicidad, incluso la subliminal, que influye sobre los educandos en general, le garantizan la mayor venta mundial en su tipo, no importa que sus ingredientes adictivos y, sobretodo, el volumen de azúcar hacen que el páncreas tenga que enviar mucha insulina a la sangre para contrarrestar el feroz ataque.    

 
La ya mencionada influencia lobbista ha hecho que se prohíba en algunos centros comerciales vender otro producto o bebida que no sea la Coca-Cola .  

                                                                                                      
Patenta forma de botella, nombre y hasta combinación de colores para bebidas con gas. Cada segundo del día se consumen cerca de 8 000 refrescos de The Coca-Cola Company.     
                                                           
 
Con las prisas, se confundió la hoja de cacao con la hoja de coca y se creó, sin imaginarse, el envase más conocido del mundo. Una acción desde ese tiempo equivale a 2 000 millones de dólares por si sola, y así la empresa solo tiene que enfrentar si acaso alguna oposición de la similar Pepsi Cola, sin que se le apliquen leyes antimonopolios.

                                      

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.