Sandino, una ciudad fundada en Revolución

Sandino, una ciudad fundada en Revolución
Fecha de publicación: 
22 Agosto 2022
1
Imagen: 

Imagen tomada del portal de gobierno de la provincia Pinar del Río.  

Aunque ya existían algunos asentamientos en la zona, fue el 22 de agosto de 1964 cuando se produjo la fundación de la ciudad de Sandino, en la más occidental provincia de Cuba.
 
Dos características llaman la atención de esta urbe, devenida poco después cabecera del municipio homónimo: fue una obra de la Revolución y contó entre sus primeros habitantes con los familiares de los alzados en el Escambray. Para indagar sobre la historia de Sandino, Cuba Sí contactó con el máster en Estudios Sociales Rolando Lamas Machado, historiador de ese municipio. 

¿Se tienen noticias de presencia aborigen en la zona que actualmente ocupa la ciudad de Sandino?

El territorio que hoy conforma el municipio de Sandino estuvo integrado al de Guane hasta que la ley de la división político-administrativa de 1976 lo estructuró como tal y la ciudad de Sandino pasó a ser su enclave principal.

El vasto territorio que lo conforma, según estudios arqueológicos, registra la existencia de más de 300 sitios que evidencian presencia aborigen. Las más recientes investigaciones lo sitúan dentro de la cultura preagroalfarera, cuyas actividades principales fueron la caza, la pesca y la recolección. De su impronta perduran aún topónimos como Guanahacabibes, Guadiana y Cayuco.

 sandino1.jpg
Foto cortesía del entrevistado. Rolando Lamas es historiador del municpio Sandino y ha ejercido la docencia. 

¿Cuándo llegaron los españoles a la zona?

La presencia europea se remonta al 12 de junio de 1494, cuando Cristóbal Colón en su segundo viaje, en un punto de la ensenada llamada posteriormente Cortés, firmó el Acta de Continentalidad de Cuba. Error presente hasta que fue demostrada la insularidad de Cuba.

¿Qué acontecimientos se conocen en este territorio en torno a las guerras independentistas?

Fue un importante enclave en la lucha anticolonial, sobre todo, en la gesta del 95. Tiene el mérito de que en uno de sus predios, Cayuco, se realizara el 13 de enero de 1896 el alzamiento conocido indistintamente como Alzamiento del Cayuco, de Vuelta Abajo o de los Hermanos Lazo. El alzamiento, organizado por patriotas del lugar bajo la dirección de Manuel Lazo Valdés, dio lugar a la estructuración del primer regimiento mambí de Vuelta Abajo, hazaña reconocida por Antonio Maceo en su peregrinar hasta Mantua.

Otros sucesos de relevancia lo constituyen la presencia de Maceo del 14 al 23 de septiembre de 1896 en la zona y su encuentro el 18 de igual mes y año con el puertorriqueño Juan Rius Rivera en Puerta de la Güira; el alijo de cuatro expediciones por la costa sur; y la caída en combate del comandante Ramón Lazo Valdés el 6 de febrero de 1897, en Sitio Arriba.

¿Qué factores propiciaron que la población se inclinara fundamentalmente a la actividad tabacalera?

La tradición del cultivo y la manufactura de la aromática hoja fue una práctica traída de Vuelta Arriba, cuando a finales del siglo XVIII y durante la primera mitad del siglo XIX fueron naciendo los asentamientos poblacionales de tierra adentro (Cayuco, Las Martinas, La Grifa) producto de sucesivas inmigraciones de personas con experiencias en estos fines.

En la etapa neocolonial la compañía norteamericana Cuban Land se adueñó de grandes porciones de tierra y las dedicó por entero al cultivo del tabaco. A partir de 1963, el plan piloto de Tabaco Rubio, con colaboración canadiense, se puso en práctica a gran escala en la granja del pueblo Augusto César Sandino. Esto se favoreció con la estructuración del campesinado en cooperativas de créditos y servicios y de producción agropecuarias, y la existencia de empresas que facilitan insumos, créditos y comercialización.

¿Por qué se seleccionó ese territorio para fundar un municipio con las personas trasladadas desde el Escambray?

Lo que se fundó en el enclave con personas trasladadas del Escambray fue una urbanización que, desde su proyección, se concibió como ciudad. Esta se inauguró el 22 de agosto de 1964 y recibió dicho nombre por ser edificada en terrenos de la granja del pueblo, nombrada Augusto César Sandino.

El Gobierno Revolucionario dentro de su estrategia de transformación de la zona, calificada de inhóspita, concibió variados planes para su desarrollo. Estos incluyeron la creación de pueblos cuyos habitantes fueran el ente principal de las transformaciones.

Inicialmente se pensó en la construcción de un poblado con alrededor de 80 viviendas para los trabajadores que, desde lugares cercanos e incluso del vecino Mantua, concurrían a la granja en su condición de fuerza de trabajo. La decisión del traslado de las familias que vivían en zonas donde operaban bandas contrarrevolucionarias cambió la idea inicial y ello catalizó su definitiva edificación.

Somos del criterio de que la necesidad de transformar la zona por su atraso económico, el auge tomado por las bandas contrarrevolucionarias y el apoyo de familias confundidas que le servían de sustento condujeron a tal incomprendida, pero necesaria medida revolucionaria.

El territorio quedaba distante de dichas acciones contrarrevolucionarias. Ya para 1963 existían al sur, donde posteriormente se edificó la ciudad, tres campamentos en los que, en situación de detenidos y atendidos por el Ministerio del Interior, se encontraban los jefes de núcleos y algunos hijos mayores de cada familia considerada culpable. Mientras esto ocurría, esposas e hijos menores eran debidamente atendidos en Miramar mediante un plan de educación integral cuyas artífices principales fueron Celia Sánchez, en su condición de directora general, y Lucy Villegas, como directora ejecutiva. 

¿Hubo comprensión acerca de la idea de reubicar allí a quienes estuvieron relacionados con las guerrillas contrarrevolucionarias?

La ciudad se inauguró con 500 viviendas edificadas y otras obras en proceso de construcción. Si bien en su mayoría los primeros pobladores pertenecieron al Plan Especial de Campesinas y Campesinos, otras familias del interior de la zona, afectadas por fenómenos atmosféricos y encargadas del trabajo social la poblaron también. Esta razón nos permite afirmar que su poblamiento, en dicho contexto histórico y en los posteriores, ha sido heterogéneo.

En honor a la verdad, la medida fue poco comprendida por los adultos, no así por los jóvenes. Ello no impidió que la decencia, la honestidad, la responsabilidad, la laboriosidad y la solidaridad manifestada por todos transformaran para bien el lugar, así como su nivel de vida.

Dicen que en la actualidad Sandino es uno de los pueblos más revolucionarios, a pesar de la contradictoria fundación 

Los pobladores de Sandino son enteramente revolucionarios. Han pasado 58 años y se ha cultivado una identidad propia, caracterizada por códigos y normas de convivencia que asemejan, pero a la vez diferencian.
Tiene la particularidad de ser una obra propia de la Revolución en el poder. Limitar su sentido solo a sus orígenes sería una injusticia. Los planes de la Revolución para el desarrollo de la zona la hicieron progresar en nuevos contextos. Sus forjadores ─maestros, profesores, médicos, enfermeros, ingenieros, técnicos, artistas, en fin, el pueblo trabajador─ con el legado de Fidel, la sostienen y le asignan vitalidad.

Las contradicciones de antaño quedaron atrás y un solo ente social, el sandinense, en medio de complejas situaciones, se esfuerza cada día por hacer progresar la ciudad.

Comentarios

Muy interesante artículo. Mucho por descubrir en la rica historia de nuestro país. Gracias por acercarnos a un tema desconocido para muchos. Saludos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.