Lasso, aliado estratégico de Estados Unidos
especiales

Marco Rubio, junto al presidente Guillermo Lasso, durante su reciente visita a Ecuador.
Así calificó Marco Rubio al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, en su reciente visita a la nación suramericana, donde es cada vez mayor la impopularidad y rechazo a un mandatario envuelto en sonados casos de corrupción y que mantiene al país girando en un carrusel negativo en cuanto a salud, educación, vialidad, seguridad y temas sociales.
Estados Unidos realiza con Lasso -mediante su embajadora en Lima- lo que ha hecho con la ilegítima presidenta interina de Perú, Dina Boluarte, legalizando todo lo ilegal mediante la corrupta Fiscalía y dando carta abierta a la represión desmedida de la gendarmería y ejército entrenados por instructores militares norteamericanos.
"A medida que América Latina y el Caribe gira hacia gobiernos antiestadounidenses de izquierda, Ecuador sigue siendo un aliado estratégico e importante tanto para nuestro país como para la estabilidad de nuestra región", reiteró posteriormente la oficina del senador republicano de lamentable origen cubano por el estado de Florida.
En diciembre del año pasado, Rubio aplaudió la inclusión de la bipartidista Ley de Asociación de EE.UU.-Ecuador dentro de la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés) del año fiscal 2023.
El proyecto de ley, coliderado por otro anticubano, el senador demócrata Bob Menéndez, y el republicano Jim Risch, requiere una estrategia diplomática integral para fortalecer la cooperación entre Estados Unidos y Ecuador
¡Y EN QUÉ MOMENTO!
El aliento a Lasso llega en un momento en que atraviesa continuadas acusaciones de corrupción y de burlarse una vez más de la masa indígena por incumplimiento de acuerdos y el asesinato del líder aborigen Eduardo Mendúa, quien estaba al frente de la defensa territorial en medio del conflicto generado por la empresa pública PetroEcuador.
Mendúa, responsable de Relaciones Internacionales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), fue asesinado este domingo por sicarios que penetraron en su domicilio,
La Conaie está integrada por la Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la Costa Ecuatoriana (Conaie), la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae).
Con anterioridad, el presidente de la Conaie, Leónidas Iza, había denunciado que “existe seguimiento y vigilancia a dirigentes indígenas”.
Según Telesur, Mendúa, perteneciente a la nacionalidad Kofán de Sucumbíos, en la zona amazónica (norte del país), “se encontraba en su chacra cuando encapuchados le dispararon”.
El crimen tiene lugar en un momento en que la Conaie ha roto el convenio que había firmado con Lasso, por su incumplimiento de más del 90% de los cuerdos al respecto, en tanto ha llamado a una nueva movilización, porque el gobierno "ha continuado avanzando con sus políticas neoliberales, que violentan nuestros derechos".
POR UN JUICIO POLÍTICO
La máxima organización indígena del país, asimismo, exhortó a la Asamblea Nacional a impulsar un juicio político en contra de Lasso, tras la investigación emprendida en una comisión multipartidista que analiza los casos de corrupción en el Gobierno.
Además de declararse en movilización permanente en cada uno de sus territorios, la entidad anunció que radicalizará su lucha en contra de la minería y en defensa de sus demandas históricas.
“Nos declaramos en alerta sobre cualquier acto o decisión dictatorial que tome el presidente de la República. No permitiremos que pretendan disolver funciones del Estado y gobernar por decreto”, manifestó Iza.
“Los pueblos y las nacionalidades, las organizaciones sociales y el pueblo ecuatoriano no permitirán una dictadura. De suceder alguna iniciativa de cualquier índole, de manera inmediata declararemos el levantamiento y el paro nacional en el Ecuador”, aseveró.
La vicepresidenta de la Conaie, Zenaida Yasacama, declaró a una radioemisora local que el movimiento indígena está hastiado de las mentiras y el engaño del Ejecutivo, más cuando fueron asesinadas nueve personas durante el paro nacional de junio del 2022.
Rechazó que Lasso difunda que se cumplió el 90% de lo acordado, y expresó que “no hay voluntad del gobierno para resolver los problemas que se atraviesan a nivel nacional, no solo con el sector indígena, sino para todos los ciudadanos que trabajamos y ganamos un dólar diario para llevar el pan”.
Yasacama también se refirió al caso “Encuentro” o “Gran Padrino”, sobre la corrupción en el Ejecutivo de Lasso. Dejó claro que la Conaie no está interesada en utilizar medidas de fuerza, y por ello siempre ha acudido a los diálogos; ni en acceder al Poder Ejecutivo, sino que se solucionen los problemas del país.
Al respecto, opinó que el Gobierno debería dar un paso al costado para permitir que otras personas dirijan el país de manera correcta, pero esto, por supuesto, difiere de la opinión de Marco Rubio y todo el andamiaje reaccionario que siguen alentando a lo que consideran un baluarte del Imperio.
Añadir nuevo comentario