Biden: “Heredé un país en crisis”
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/ver_noticia/public/opinion_art/biden_4.jpg?itok=JsTjBbXi)
Este miércoles, El Diario Nueva York comentó que durante su primer discurso ante el Congreso, Joe Biden resumió sus cien días en la Casa Blanca.
Diría el mandatario haber recibido “la peor pandemia en un siglo y la peor crisis económica desde la Gran Depresión”.
Puntualizó, “el peor ataque a nuestra democracia desde la Guerra Civil.
Según el adelanto del discurso compartido por la Casa Blanca, dijo que “el país está en movimiento nuevamente, convirtiendo el peligro en posibilidad, crisis en oportunidad y retroceso en fuerza”.
Biden destacó parte del trabajo realizado, proyectos económicos y sociales así como los intrincados retos que aún enfrenta.
Expertos opinan que su Plan de Empleos debe incorporar en el futuro millones de plazas y billones de dólares en su crecimiento económico.
Destacan que el 90 por ciento de esas plazas “no requieren un título universitario”.
Biden reitera lo que siempre ha dicho: “Wall Street no construyó este país. La clase media construyó este país. Y los sindicatos construyeron la clase media”.
En cuanto a la llamada democracia estadounidense dijo: “Tenemos que demostrar que todavía funciona, que nuestro gobierno todavía funciona y puede ofrecer resultados a la gente”.
“En nuestros primeros 100 días, hemos actuado para restaurar la fe de la gente en nuestra democracia”.
El presidente en su intervención reforzó la importancia de vacunarse contra la COVID-19, para garantizar una reapertura segura.
Y reiteró “estamos vacunando a la nación, creando cientos de miles de puestos de trabajo y ofreciendo resultados reales, tratando de garantizar equidad y justicia.”
Observadores consideran que en su discurso, más que incremento de realizaciones a corto plazo, proyecta objetivos aún indeterminados y no pocos entre signos de interrogación.
Baste recordar en medio de la actual crisis mundial, que Washington exhibe un importante deterioro de sus estándares de vida, estos llegan a necesitar incluso lo más parecido a una reconstrucción de importantes sectores de Estados Unidos.
El imperio sigue en pie, aunque no es el mismo conocido hasta el momento. La vida comienza a demostrarlo ya. Por ejemplo las pérdidas en el sector laboral así lo confirman.
Añadir nuevo comentario