Volar un poco más alto con Mafalda
especiales

Imagen: Internet
“¿Y si en vez de planear tanto voláramos un poco más alto?”, propuso Mafalda a la humanidad hace más de medio siglo, y todavía no acabamos de intentarlo.
Ni siquiera en homenaje a la publicación de la última tira de ese personaje, que ocurrió precisamente un junio, pero de 1973.
Claro que ello no equivale a una última aparición de Mafalda, porque ese personaje creado por Quino, -Joaquín Salvador Lavado (1932-2020)- sigue convocando, desde las esculturas que le han erigido en muchísimos lugares del planeta, desde películas y libros a ella dedicados.
Quino, inaugurando en 2007 el Banco de Mafalda, en Buenos Aires. Foto: tomada de humantraces.net
Pero, sobre todo, desde sus antológicas frases contenidas en aquellas historietas que el año pasado cumplieron seis décadas y han sido traducidas a más de 30 idiomas.
Es probable y triste que las generaciones más jóvenes, abstraídas en las redes sociales y otras pantallas, quizás no sepan nada, o casi nada, de esa genial niñita argentina que fue, sobre todo, vocera de las inquietudes de su tiempo.
Imagen: tomada de quino.com.ar
Pero también es vocera de este presente, tanto, que si se mira bien, buscando con el alma, es casi seguro encontrar a Mafalda hoy mismo, sentada en quién sabe qué banco, llorosa y a la vez iracunda mientras los misiles cruzan los cielos entre Israel e Irán, destruyendo, matando.
Y quizás anda Mafalda meditando sobre la frase que tanto le han atribuido a pesar de ser apócrifa: “¡Paren el mundo que me quiero bajar”.
Imagen: tomada de Facebook
Indignada porque eso no es lo que ella quería. El propio Quino, su creador, lo hizo saber en entrevista que ofreciera en 2012 a una radio colombiana: "Yo jamás hubiera puesto en boca de Mafalda esa frase, porque Mafalda no quiere que el mundo pare y ella bajarse, ella quiere que el mundo mejore…"
Y nosotros también.
Recomendamos leer: La vida de Quino, el creador de Mafalda, al cine
Añadir nuevo comentario