Vacunación anticovid-19: América Latina y el Caribe con cifras pobres

Vacunación anticovid-19: América Latina y el Caribe con cifras pobres
Fecha de publicación: 
31 Octubre 2021
0
Imagen principal: 

Foto: OPS.

El tema de la desigualdad de las vacunas anticovid-19 no es algo ajeno a cada uno de nosotros como ciudadanos de este siglo, como tampoco es cosa del pasado el estrago que ha hecho y sigue ocasionando el virus del SARS-CoV-2 con las personas más vulnerables e incluso los ya vacunados.

Realmente es un tema bastante trillado, un llamado que no cesan de emitir organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas, dentro de ella, la Organización Mundial de la Salud, y otros organismos e instituciones para, en definitivas, conseguir el fin de la pandemia.

Sin embargo, vuelve a ser noticia cómo sigue siendo bien baja la tasa de vacunación en América Latina y el Caribe. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace poco dio a Guatemala, Haití, Jamaica, Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas en América Latina y el Caribe como los más desfavorecidos.

Refiere la OPS que la tasa de vacunación completa tan solo alcanzó en esta región el 39 por ciento. Según describió Carissa Etienne, directora de la OPS, incluso seis países de esta área aun no suben hasta el 20 por ciento de su población protegida del nuevo coronavirus.

El artículo de Deutsche Welle, el medio informativo alemán, explicó que todas estas naciones rezagadas, parten de una distribución desigual de dosis, más problemas específicos de cada una de ellas. Por ejemplo, Guatemala sufrió una aguda escasez de jeringuillas que retrasó la campaña de vacunación.

Por otro lado, la resistencia a vacunarse por una buena parte de la población es una barrera que está frenando a que los índices de vacunados sigan en ascenso. Para la OPS este punto es un hecho que está incidiendo negativamente, y es de resaltar que no es un fenómeno propio de la región.

Empero, para la máxima directiva de la OPS, resulta alentador que “que 26 de los 51 países y territorios de las Américas ya tengan el 40 por ciento o más de su población inmunizada contra el coronavirus”. Cuba es un caso excepcional en sus vacunados que parte de haber hecho sus propias vacunas.

Actualmente, la Mayor de las Antillas se encuentra en conversaciones con la OMS para que las vacunas Soberana 02 y Plus, más la Abdala puedan ser certificadas y con ello se encaminen las formas para la comercialización y que los pueblos más perjudicados puedan acceder a estas.

De manera general en la región el número de enfermos con la Covid-19 ha descendido, así como también el de decesos, aunque, según indicó DW, todavía hay picos en algunos países. En Medio Oeste y Alaska en EE.UU., en los Territorios del Noroeste de Canadá, Belice y Barbados el índice es hoy alto.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.