¿Trump está traicionando el futuro tecnológico de Estados Unidos?

especiales

¿Trump está traicionando el futuro tecnológico de Estados Unidos?
Fecha de publicación: 
17 Mayo 2025
0
Imagen principal: 

Foto: Doug Mills/The New York Times

 

En el transcurso de un viaje de tres días a Medio Oriente, el presidente Donald Trump y sus emisarios de Silicon Valley han transformado el golfo Pérsico de un neófito en inteligencia artificial en un agente de poder de la IA.

Han llegado a un enorme acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos para entregar anualmente cientos de miles de los chips más avanzados de Nvidia para construir uno de los mayores centros de datos del mundo, dijeron tres personas familiarizadas con las conversaciones. Los envíos comenzarían este año, y la gran mayoría de los chips se destinarían a proveedores estadounidenses de servicios en la nube y unos 100.000 de ellos a G42, una empresa emiratí de IA.

El gobierno reveló el acuerdo el jueves en un anuncio en el que daba a conocer un nuevo campus de IA en Abu Dhabi, apoyado por 5 gigavatios de energía eléctrica. Sería el mayor proyecto de este tipo fuera de Estados Unidos y ayudaría a las empresas estadounidenses a servir a clientes de África, Europa y Asia, dijo el gobierno. No se revelaron los detalles sobre los chips, y no está claro si aún podrían estar sujetos a cambios.

Mientras Trump recorría la región en los últimos días, Estados Unidos también llegó a acuerdos multimillonarios para vender chips avanzados de Nvidia y AMD a Arabia Saudita. Asimismo, Estados Unidos y Arabia Saudita siguen manteniendo conversaciones sobre un contrato de mayor envergadura para la tecnología de IA, dijeron cinco personas familiarizadas con las negociaciones.

Los acuerdos sobre IA han hecho que personas de dentro y fuera de la Casa Blanca se planteen una pregunta inesperada. ¿Está el gobierno de Trump, en su afán por hacer tratos en una región donde el mandatario y su familia tienen vínculos financieros, subcontratando la industria del futuro a Medio Oriente?

La pregunta habla de las divisiones en torno a la política de IA que se están extendiendo por el gobierno de Trump. Los acuerdos fueron negociados en Medio Oriente por David Sacks, zar de la IA del gobierno, y Sriram Krishnan, su principal asesor político para la IA, quienes son capitalistas de riesgo desde hace mucho tiempo. Figuras destacadas de la industria de la IA, como Sam Altman de OpenAI y Jensen Huang de Nvidia, también han participado en conversaciones que han continuado al margen del viaje del presidente en los últimos días.

Estos hombres creen que las empresas —y los países— triunfan creando una red de asociaciones para apoyar sus intereses. Son optimistas respecto a que los acuerdos impulsarán el negocio de las empresas estadounidenses de IA y ampliarán el liderazgo del país en inteligencia artificial.

“Queremos que la IA estadounidense se extienda”, dijo Krishnan.

Pero a medida que los detalles de los acuerdos han ido llegando a Washington, se han recibido con escepticismo y alarma. The New York Times habló con nueve funcionarios y exfuncionarios estadounidenses, quienes expresaron su preocupación por que los acuerdos puedan tener protecciones inadecuadas para evitar que la tecnología beneficie a China, y que puedan significar que los mayores centros de datos del mundo estén en Medio Oriente a finales de la década, en lugar de en Estados Unidos.

Las tensiones captan algunas de las contradicciones de las políticas de Trump. El presidente de Estados Unidos ha criticado durante mucho tiempo la deslocalización de las industrias estadounidenses, y en los últimos meses ha intentado traerlas de vuelta introduciendo fuertes aranceles. Sin embargo, en su primer gran viaje diplomático, ha mostrado un interés globalista por permitir que las empresas estadounidenses de IA prosperen trasladándose al extranjero.

El anuncio de los dos acuerdos se produjo después de que se informara de que, en el último mes, empresas de Trump han recibido 2000 millones de dólares procedentes de Medio Oriente, incluida una inversión respaldada por los emiratíes en la criptomoneda de Trump y planes para un nuevo avión presidencial de Catar.

Klon Kitchen, investigador principal no residente del American Enterprise Institute, dijo que era posible respetar el esfuerzo del gobierno por garantizar que “las tecnologías estadounidenses sean los rieles sobre los que corra toda la IA” y, a la vez, preocuparse por el riesgo de que puedan exportar el desarrollo de la IA al extranjero, como hizo Estados Unidos con la industria energética.

Estados Unidos ha liderado el mundo en el desarrollo de la IA porque sus empresas fueron pioneras en gran parte de la tecnología. Países de todo el mundo están haciendo cola para comprar chips Nvidia y llegar a acuerdos con proveedores estadounidenses de IA. Pocas naciones han clamado más por los chips que Emiratos y Arabia Saudita, que quieren construir industrias de IA para reducir su dependencia del petróleo.

Pero el gobierno estadounidense debe aprobar estas ventas de chips al extranjero. Esto se debe a que Estados Unidos quiere evitar que esa tecnología —que también puede utilizarse para coordinar ejércitos y desarrollar armas autónomas— vaya a parar a adversarios como China.

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.