Fihav 2025 llega este noviembre con nuevas propuestas

especiales

Fihav 2025 llega este noviembre con nuevas propuestas
Por: 
Fecha de publicación: 
12 Noviembre 2025
0
Imagen principal: 

Empresarios y delegaciones del mundo podrán participar en la 41 edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2025) a desarrollarse en Cuba del 24 al 29 de noviembre, convocaron hoy autoridades gubernamentales.

En conferencia de prensa, el vice primer ministro y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Oscar Pérez-Oliva, explicó que la cita tendrá lugar en su sede habitual en el recinto ferial Expocuba, y pese al entorno adverso por la guerra multidimensional desatada por Estados Unidos, reflejada en el país por un reforzamiento del bloqueo económico, comercial y financiero.

Pérez-Oliva recordó que la situación de la Isla se vio agravada por el azote del huracán Melissa a las provincias orientales, fenómeno que impactó significativamente a Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo con daños en viviendas, agricultura, redes eléctricas, comunicaciones, infraestructura vial, ferroviaria, centros de salud y educación.

Pese a este panorama, Fihav es una plataforma significativa para intercambiar e informar al empresariado nacional y extranjero sobre oportunidades de negocio, así como el potencial especial, productivo y exportador de la nación, reflexionó.

Entre las actividades previstas se realizarán el VIII Foro de Inversiones, la actualización de la Cartera de Oportunidades, foros empresariales, presentaciones de productos, Días Nacionales, y se informará sobre las nuevas políticas de la inversión extranjera encaminadas a atraer mayor capital foráneo.

En paralelo, tendrá lugar el Fórum Bancario del Caribe con el objetivo de fortalecer la integración financiera regional entre los países de la Comunidad del Caribe (Caricom), 26 y 27 de noviembre, en el hotel Parque Central.

Los organizadores explicaron que esta edición tendrá cinco áreas temáticas novedosas: Hecho en Cuba, con la exposición de 40 productos y servicios exportables, con 280 participantes. La transición energética, con muestras del desarrollo de las fuentes renovables de energía y sus perspectivas de transformación nacional con la participación de actores económicos locales y extranjeros.

IA Cuba, espacio interactivo dedicado a la inteligencia artificial, con la exhibición de las principales aplicaciones tecnológicas en varios sectores.

El Foro de Mecanismos de Integración Fihav 2025, centrado en esquemas donde Cuba participa, como el ALBA-TCP, la Unión Económica Euroasiática, los BRICS y la ALADI.

Por último, el área temática Cuba Única, promoción integral del sector turístico, proyectos innovadores y nuevos modelos de negocios atractivos para compañías extranjeras, a fin de potenciar la exportación de servicios.

Sobre la asistencia internacional, Pérez-Oliva confirmó la participación de 16 delegaciones oficiales de Venezuela, México, Bulgaria, la Unión Económica Euroasiática, la República Checa, Irán, el Congo, Zimbabue, Comoras, Angola y Sudáfrica.

Unido a la directora de la Zona Libre de Colón de Panamá, los secretarios ejecutivos del ALBA-TCP del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), y el secretario general de la Aladi, a los cuales se suman 15 agencias de promoción del comercio y las inversiones.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.