Tormenta tropical Alberto: un mal avance de la actual temporada

Tormenta tropical Alberto: un mal avance de la actual temporada
Por: 
Fecha de publicación: 
21 Junio 2024
0
Imagen principal: 

Foto: PL

Alberto fue la primera tormenta tropical de la actual temporada ciclónica y aunque sin mucha intensidad, expertos señalan que los estragos del fenómeno meteorológico son hoy un mal avance de lo que vendrá en los próximos meses.

Lluvias intensas, inundaciones, fallecidos, cada una de esas catástrofes dejó a su paso en México, incluso cuando ya se debilitó hasta convertirse en depresión tropical mientras se adentraba por el país.

En el estado de Nuevo León, en el norte de México, tres menores fallecieron este miércoles y varias familias fueron rescatadas sobre los techos de sus casas en esa misma región, debido a la corriente de un río crecido.

Mientras, en el sur de ese país, en Oaxaca, más de 70 personas, entre menores y adultos, fueron evacuados del Hospital de la Niñez luego de que la institución se inundara.

Aunque no se reportó ningún lesionado, según varios medios de prensa, el gobernador oaxaqueño, Salomón Jara Cruz, detalló que hubo diversas zonas inundadas y dijo a la ciudadanía que estaban auxiliando a los afectados.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México alertó la víspera sobre lluvias torrenciales durante la noche y la madrugada de la presente jornada de viernes.

Las precipitaciones generadas por Alberto afectaron también algunas regiones de Estados Unidos y la oficina del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) en Corpus Christi informó que dicho fenómeno generó casi el triple de lluvia promedio para junio en algunas ciudades del país norteamericano.

En Rockport, Texas se registró casi tres veces el promedio mensual de lluvias en 48 horas y la ciudad recibió 25 centímetros (cm) de diluvio aproximadamente.

Otros sitios donde se registraron cifras destacadas de lluvia fueron Alice, Fulton, Woodsboro, Sinton y Kingsville.

De acuerdo con el NWS, Texas todavía se enfrenta a una amenaza de inundaciones este viernes por las fuertes precipitaciones y el sur del estado seguirá afectado por tormentas eléctricas dispersas, pero los totales de precipitación hasta la noche deberían quedar por debajo de los 2,5 cm.

“Las alertas de inundaciones costeras siguen en vigor a través de la costa de Texas, Luisiana y Mississippi”, según el Servicio Meteorológico Nacional de Corpus Christi.

Hasta la fecha, los pronósticos de diversas entidades meteorológicas advierten que la temporada de huracanes en el Atlántico de 2024, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, será una de las más activas de las registradas.

Las áreas que serán cubiertas por estos fenómenos son el océano Atlántico, el golfo de México, y el mar Caribe, donde se espera un período récord con unas 23 tormentas con nombres, 11 huracanes y de ellos, cinco de categoría tres o más.

El Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) pronostica un rango de 17 a 25 tormentas con nombre (el promedio es 14).

Un huracán importante es aquel de categoría tres, cuatro o cinco en la escala Saffir Simpson, con vientos de 178 kilómetros por hora o más.

El Programa de Ciclones Tropicales de la Organización Meteorológica Mundial refirió recientemente que ya han transcurrido ocho años consecutivos de actividad superior a la media y la última temporada por debajo de lo normal fue en 2015.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.