Polo Montañez sigue alumbrando con su montón de estrellas
especiales
A pesar de su corta trayectoria musical, Polo Montañez, alcanzó a ser el tercer cubano premiado con Disco de Platino, que ganó con su primer CD Guajiro Natural.
Un 26 de noviembre, hace 20 años, la vida -¿la muerte?- le puso la peor de las trampas a Polo Montañez, y el Guajiro Natural dejó de estar entre nosotros, pero igual nos sigue alumbrando con su montón de estrellas.
Porque sus sones y guarachas, que le habían nacido de lo más auténtico de su alma campesina, con novedosa frescura y la poética, prendieron con la velocidad de lo bueno en el gusto popular para no abandonarlo más.
Foto tomada de Caracoltv
Y no fue solo en la preferencia de los cubanos donde ancló Fernando Borrego Linares –que así fue inscrito luego de su nacimiento, el 5 de junio de 1955, en tierra pinareña. A pesar de su corta trayectoria musical, alcanzó a ser el tercer cubano premiado con Disco de Platino, que ganó con su primer CD "Guajiro Natural".
Corto, pero fecundo y muy exitoso fue su tránsito por la música cubana, a la que aportó más de un centenar de tema donde echaba raíces lo más genuino de la música campesina y de los sentimientos humanos.
Foto: tomada de Telesur
De formación totalmente autodidacta, cada vez que concluía una melodía debía apoyarse en alguien que llevara su creación al pentagrama o memorizarla nota por nota. Pero ello no fue obstáculo para que decenas de miles de espectadores de todas las edades y preferencias musicales, inundaran sus conciertos en Cuba y otras latitudes.
“Nosotros interpretábamos cosas que nos pedían o que estaban de moda en fiestas y recitales en comunidades de todo el territorio vueltabajero. Cuando comenzamos a ser anfitriones en el Motel Las Terrazas, que se halla enclavado en la comunidad donde fuimos a vivir después de tantos años en medio del monte, me dio la idea de intercalar creaciones mías.
“No sé si mucha gente se dio cuenta que eran criaturas mías, nacidas de mi corazón y de la cabeza, porque debo aclarar que la inspiración tiene que ponerse a trabajar para hacer música, pues esta no cae del cielo porque uno lo quiera. Lo cierto fue que mucha gente que pasaba por Las Terrazas o nos escuchaban en otros lugares, se fijaban en algunos de mis temas”.
Así relató este pinareño al periódico Granma sus inicios en el mundo de la música, al cual conquistó para siempre, como lo hizo con el corazón de los cubanos.
- Añadir nuevo comentario
- 1022 lecturas
Comentarios
Carlos de New York City
Añadir nuevo comentario