Persisten misterios en El Salvador sobre el bitcoin
especiales

De dónde el gobierno de El Salvador saca dinero para comprar nuevos bitcoin es la pregunta que algunos se hacen luego de la última adquisición del activo digital realizada.
En declaraciones en el programa radial La Tribu, el economista Carlos Acevedo, expresidente del Banco Central de la Reserva (BCR), aunque elogió la apuesta futurista del presidente Nayib Bukele al apostar por el activo como alternativa monetaria para el país puso la interrogante sobre donde proceden los fondos.
Opinó que no existe transparencia ya que el gobierno no informa de dónde compra bitcoins, a que fondos echa mano para seguir acumulando “token” pese a un acuerdo tácito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de no acumular más activo digitales.
El gobierno salvadoreño tuvo una estrategia futurista al realizar compras de la criptomoneda y ahora alrededor de la “moneda virtual” se mueve mucho dinero, estimó.
“Los grandes bancos mundiales tienen una parte de sus carteras en bitcoins, tiene un estatus que no tenía. En ese sentido, la apuesta del Gobierno fue futurista”, aseveró.
Acevedo FMI de flojo al no exigir al gobierno salvadoreño por usar recursos públicos en una inversión tan volátil.
Pese al descenso del activo en las últimas semanas cuando se situó por debajo de los 90 mil dólares, el economista expresó que no tiene duda de que volverá a recuperarse, en especial porque ya se “minaron” el 99 por ciento de la moneda, lo que marca la cercanía del límite de emisión.
Atendiendo a eso consideró que “está bien la compra”, realizada por el gobierno pues tarde o temprano esa criptomoneda aumentará de valor.
Acevedo puso en dedo en la duda al manifestar que si el Ministerio de Hacienda desembolsara dinero para que el Gobierno compre bitcoin, el FMI informara que “eso no se puede hacer”.
Sin duda -opinó- el gobierno sabe de dónde tomó los fondos y lo debería saber el Fondo Monetario”.
Hace pocos días, una encuesta en línea y advertencias del FMI pusieron en el centro de atención la política que sigue el gobierno de Bukele sobre el bitcoin.
El 83 por ciento de los consultados se opuso a seguir la compra del activo digital contra un 17 por ciento que la favoreció.
Tras superar los 126 mil dólares en octubre, el Bitcoin se desplomó drásticamente, borrando las ganancias previstas para 2025.
Este fuerte retroceso desde máximos históricos se produce en un año que se suponía que consolidaría su legitimidad, según un informe de Bloomberg.
Tras la firma por El Salvador de un acuerdo de servicio ampliado con el Fondo en enero, los analistas esperaban que las compras de bitcoin disminuyeran, pero continúan y crecen las alarmas sobre si esto afectará el préstamo que ya se está desembolsando.
Hoy crecen las interrogante sobre de dónde proceden los fondos para adquirir bitcoin y si los acumulados de las ganancias son del estado o responden a sectores fuera del gobierno. Hay dudas.












Añadir nuevo comentario