Orden en la casa: claridad mental

especiales

Orden en la casa: claridad mental
Fecha de publicación: 
30 Septiembre 2025
0
Imagen principal: 

Imagen tomada de https://www.nytimes.com

Nuestro entorno habla del estado de nuestra psiquis, y muchas veces cuando peor estamos, si ordenamos nuestros chécheres podremos ver como por arte de magia se nos desenredan asuntos mentales o al menos ganamos en claridad para ver y sentirnos mejor.

Organizar y deshacerse de lo que no sirve tiene un profundo impacto en el bienestar. No es un invento, es casi ciencia. Se trata de un proceso psicológico cargado de significado.

La verdad es que para la mayoría de las personas ordenar trae satisfacción. Quizás es una actividad que en su transcurso puede aturdir si el reguero es mayúsculo, pero el resultado suele ser muy grato. En primer lugar, reduce el estrés y la ansiedad porque el desbarajuste actúa como constante recordatorio visual de “tareas inconclusas y por hacer”. Esto para el cerebro es estrés añadido porque lo recibe como sobrecarga sensorial y carga cognitiva que mantiene elevados los niveles de cortisol. Además, dificulta la concentración y la productividad porque estamos ahí todo el tiempo sin solucionarlo, pero pensando en el caos que genera.

Es por eso que mientras ordenamos poco a poco ese peso disminuye y da paso a la dicha. En otras palabras, el orden se percibe como refugio de calma, sobre todo porque la casa es todavía un espacio que podemos tener bajo control, donde nos queda esa autonomía para decidir qué conservar y descartar y cómo tenerlo todo dispuesto.

Ese simple hecho nos ofrece sensación de empoderamiento, nos restaura lo que a veces olvidamos: tenemos el control de nuestras propias vidas, sobre todo del entorno cercano, lo que depende de nosotros mismos, y esto a nivel psicológico combate sentimientos de impotencia y mejora el estado anímico, nos permite ser productivos, ganar en eficiencia y creatividad.

Es ventaja, y nos da alivio inmediato, pero a veces cuesta la arrancada, sobre todo en el momento de desechar porque puede sobreponerse el apego emocional y el cuestionamiento de si se necesitará en el futuro, y ahí es cuando se peca de guardar “por si acaso” y en ese acumular de todo casi siempre se tambalea el orden.

Ahora, otro asunto es lo que llaman “parálisis por perfección”, es decir, la presión que se siente por pretender un orden ideal, tan perfecto como el que se ve en esas revistas que muestran casas donde parece no vivir personas de verdad. Esa idea de no conseguirlo igual puede ser abrumadora para algunas personas y de ese modo llega a la procrastinación. Pero ese es otro tema.

Lo importante es conseguir romper la inercia y empezar por ordenar el entorno para de esa forma continuar con la vida. Parecerá exagerado, pero sí tiene relación. Es más que limpieza doméstica y está comprobado que mejora el humor, reduce el conflicto, motiva, satisface. Es metáfora lo de la claridad mental, pero sí es un poderoso ejercicio de autoconocimiento y liberación emocional capaz de reducir el estrés y aumentar la productividad. Muy recomendable.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.