Nancy Morejón: Poesía del alma y la vida
especiales

Tiene mirada de luna nueva y en su voz viajan sueños y realidades, Nancy Morejón ha escrito, entre otras muchas motivaciones, poemas que registran el acontecer social y, en especial, el de una raza que no dejó nunca de luchar por sus derechos. Tejida desde lo más hondo del sentimiento, su poesía toca el alma, así de sincera es.
Sus valiosos ensayos sobre plástica, danza, música y literatura son referentes esenciales para adentrarnos en esas zonas del saber. Un importante suceso cultural ha sido la presentación de su libro Pájara de cristal, fósforo y aire en la 21 Feria Internacional del libro de Venezuela.
HOJA DE VIDA
Habanera, nacida el 7 de agosto de 1944, con solo trece años ya escribía versos. A los dieciocho, publicó su primer poemario: Mutismos. Luego, dio a conocer el titulado Amor, ciudad atribuida, ambos de ediciones El Puente. Por Los heraldos negros obtuvo el Premio de Poesía Rubén Martínez Villena, de la Universidad de La Habana.
De la influencia de África en su trayectoria literaria ha dicho: “La vida me puso en contacto con cantares y ritmos que ostentaban un carácter anónimo, raíz esencial de su potencia. Voces en la alta madrugada traían una melodía triste las cuales evocaban la muerte de un ser querido. Eran los conmovedores coros de clave que eran tan habaneros, tan erosionados por el polvo de los caminos y los mares, pues aquellas tonadas que se habían trasmitido de boca en boca provenían de tierras lejanas. Era una música ambulante y no sabíamos si habían nacido en un patio de Andalucía o en un museke de Luanda.
Verdaderamente era una a combustión mágica cuyos humos subían desde la plazoleta de Antón Recio hasta la esquina de Peñalver y Manrique. Mi infancia estuvo marcada por estos músicos nómadas que iban de barrio en barrio repartiendo su música desinteresadamente solo por el simple placer de contentarse y amenizar la noche sin recursos de los vecinos pobres”.
DE SU GRÁFICA
En su itinerario descubrimos también a la pintora que nos cautiva con sus dibujos, en los que podemos encontrar la huella de grandes artistas. Juanamaría Cordones-Cook, apunta: “Siguiendo la línea de una infatigable búsqueda expresiva, una nueva veta artística de la poeta vio la luz en el 2002, cuando la crítica Aitiana Alberti descubrió y organizó una exposición de obras plásticas de Morejón. El título de esta primera exposición, Pasatiempos, alude a la disposición interior creadora de llenar el tiempo de pasada, mientras piensa o conversa, con líneas círculos, signos, sobre un papel o cartulina cualquiera desechable o reciclable. De esas cartulinas emergen, dibujados con lapiceras de felpa o grafitos, multicolores jarrones de flores, cometas, peces, lunas y unos Pierrot y arlequines, que expresan melancolía, cuando no dolor, con alguna lágrima que rueda por la mejilla. Sus dibujos revelan huellas de Paul Klee, Joan Miró y Manuel Mendive, pero los Pierrot evidencian mayor afinidad con los solitarios y tristes de Federico García Lorca a quien la poeta rinde tributo con estas creaciones.”
Ella presidió en la UNEAC, la Asociación de Escritores y Artistas de Cuba y es autora de valiosos libros como Mutismos, Amor, ciudad atribuida, Richard trajo su flauta y otros poemas, Parajes de una época, Octubre imprescindible, Cuadernos de Granada, Piedra pulida, Fundación de la imagen (ensayo), Baladas para un sueño, Poemas de amor y muerte, Paisaje célebre, Botella al mar, Divertimentos y otros poemas, Cántico de la huella, Ana Mendieta, Cuerda veloz, La Habana expuesta, Entre leopardos…
PREMIOS Y DISTINCIONES
Nancy se ha hecho acreedora de numerosos lauros: Premio de Ensayo Enrique José Varona de la UNEAC, 1980, por su libro Nación y Mestizaje en Nicolás Guillén: Premio Nacional de Literatura de Cuba 2001. La Universidad de Nueva York le confirió el Premio Yari-Yari por el conjunto de su obra en 2004; Premio Corona de Oro de Struga, 2006, en Macedonia, antes proclamado en la sede de la UNESCO en París; Escritora Gallega Universal, 2008; Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Cergy-Pontoise, 2009.Posee las insignias de Oficial de la Orden al Mérito de la República de Francia.
En el esplendor de su bien cimentada obra la poeta se pasea en el azul de las nubes y pinta la infinita alegría de los que aman en una Isla llamada Cuba.
Añadir nuevo comentario