Mutilación genital femenina: ese horrible acto de violencia de género

especiales

Mutilación genital femenina: ese horrible acto de violencia de género
Fecha de publicación: 
2 Febrero 2025
0
Imagen principal: 

Foto: Unesco

Pareciera que el tema corresponde al Medioevo, a pasadas épocas de oscurantismo e ignorancia.

Pero la mutilación genital femenina (MGF) coexiste en este presente con la inteligencia artificial generativa, la física cuántica e inéditas conquistas espaciales.

Lo ratifican las más de 230 millones de niñas y mujeres vivas hoy en día, que han sido sometidas a esa práctica en unos 30 países de África, Oriente Medio y Asia, según datos de la Organización Mundial de la Salud fechados el 31 de enero último.

No por gusto cada 6 de febrero se conmemora el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, considerada internacionalmente como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad.

 


Foto: AP

Esa brutal mutilación se practica principalmente en niñas entre la infancia y la adolescencia, también ocasionalmente en mujeres adultas, y consiste en  la extirpación parcial o total de los genitales externos femeninos u otras lesiones a sus órganos genitales por razones no médicas.

Las razones por las que se realizan esas  la mutilaciones entre regiones y responden a diversos factores socioculturales de familias y comunidades: desde convenciones sociales que garantizan la aceptación comunitaria, hasta una supuesta preparación de la menor para la adultez y el matrimonio, incluyendo el control de su sexualidad, de la virginidad prematrimonial y la posterior fidelidad conyugal.

Pero absolutamente ningún beneficio reporta la MGF a la salud física o mental de las niñas y mujeres, y sí puede ser causante de hemorragias e infecciones severas, dificultades menstruales y  para la micción, además de complicaciones en el parto y hasta un mayor riesgo de muerte para el recién nacido.

 


Foto:  J. M. Bouju

Tantas son las nefastas consecuencias para la salud de la MGF que el tratamiento de esas complicaciones de salud se estima, en total, cercano a unos mil 400 millones de dólares anuales; “cifra que se espera aumente a menos que se adopten medidas urgentes para abandonarla”, precisa la OMS.

Pero más que el costo de los tratamientos, lo tremendo de esta nefasta manifestación de desigualdad de género son los daños físicos y mentales de por vida que acarrea, incluyendo riesgos que pueden resultar mortales.
A la vez que tales prácticas entrañan un atentado a los derechos de mujeres y niñas a la autonomía corporal, la seguridad y la dignidad.

Erradicar esta atroz violación de los derechos humanos es urgente, y es posible, subraya la ONU.

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.