México recupera pieza cartográfica clave del siglo XVIII
especiales

Imagen: tomada de Santa Fe New Mexican
La Secretaría de Relaciones Exteriores entregó hoy al Archivo General de la Nación el mapa de la Villa de Santa Fe, Nuevo México, un testimonio clave del siglo XVIII repatriado desde Estados Unidos.
Un comunicado de la Cancillería detalla que esta pieza cartográfica fue entregada el 23 de septiembre de 2025 por autoridades estadounidenses a esta cartera a través del Consulado de México en Albuquerque en una ceremonia oficial realizada en esa ciudad.
“Fue localizado en 2016 gracias a las prácticas de debida diligencia que realizó el personal de la Biblioteca de Historia Fray Angélico Chávez del Museo de Historia de Nuevo México, en Estados Unidos, consistentes en verificar el origen del documento”, apunta el texto.
Tras nueve años de gestiones, esta nación latinoamericana logró restituir el documento, lo cual refrenda que el Gobierno “trabaja activamente y persiste en la recuperación de los bienes documentales que pertenecen al país y que se localizan en el extranjero debido a su tráfico ilícito”.
De acuerdo con el comunicado, este testimonio de la historia y la geografía novohispana refleja con precisión la distribución de los recursos hídricos, los límites territoriales, así como las cadenas montañosas ubicadas al oriente y poniente, y los nombres de las comunidades indígenas de la región.
Fue comisionado por Tomás Vélez, capitán general del Reino de Nuevo México, para apoyar las gestiones de José Antonio Naranjo, capitán de frontera y de la nación de los indios taos, a fin de fomentar la cooperación y el entendimiento entre pueblos originarios y comunidades mestizas.
“El mapa de la Villa de Santa Fe, Nuevo México, se reincorpora así al acervo nacional, consolidando el compromiso del Estado mexicano con la preservación de su historia y el fortalecimiento de su identidad cultural”, enfatizó la Cancillería.












Añadir nuevo comentario