Desde Pinar del Río, postes para Oriente
especiales

Más de 100 kilómetros se trasladan cada día trabajadores de la Empresa Agroforestal Guanahacabibes, en el extremo más occidental de Pinar del Río, para llegar a los bosques donde se encuentran las plantaciones de eucalipto de las cuales extraen madera para la producción de postes.
Por estos días las distancias se acortan mentalmente cuando se trata de contribuir a la recuperación de las provincias orientales tras el paso del huracán Melissa, pues Vueltabajo debe entregar unos cuatro mil 400 postes destinados a los servicios eléctrico y telefónico.
Bien sabe Jiscle Martínez, uno de los hombres que se mueve desde el consejo popular Manuel Lazo hasta Bolívar, de la importancia del corte y acarreo de la madera de cara a restablecer prestaciones imprescindibles en esos territorios.
En jornadas que comienzan alrededor de las siete y 30 de la mañana, él y otro centenar de forestales burlan el sol y el cansancio apoyados por seis tractores, un tracto- acopiador, una grúa y dos camiones “para que el proceso no se detenga”, según explicó Carlos Carballo Chirino, director de la Empresa Agroforestal Guanahacabibes.
Es una tarea difícil, aquí es donde se encuentra el macizo de eucalipto con las características que nos están pidiendo, de 7,5 metros y lo más recto posible para poderlo impregnar; exigencias técnicas que vamos logrando, indicó.
Las brigadas cortan el eucalipto y lo pelan para quitarle la corteza, en el depósito o en el mismo bosque; y para la semana próxima podremos cumplir esta tarea, aseveró Carballo Chirino.
Desde otro punto de la geografía pinareña, en bosques del municipio de Guane, otro grupo de hombres, como Porfirio Moreno Hernández, extrae madera de los pinares.
A las cinco de la mañana sale el transporte y recoge al primer trabajador y regresamos a las tres de la tarde, detalló quien se desempeña como jefe de la brigada extractiva de la Empresa Agroforestal Macurijes.
Para los forestales no hay tarea difícil, y donde quiera que esté la madera la vamos a sacar, refirió.
Sabemos lo que sucedió en el oriente, un desastre, y tenemos el compromiso de garantizar esta producción, destacó Moreno Hernández.
De acuerdo con Luis Enrique Moreno Melgarejo, vicepresidente del Grupo Empresarial Agroforestal, solo Pinar del Río asume actualmente la extracción de madera para la producción de postes, que luego se preservan en la planta de impregnación ubicada en el municipio de Guane, única de su tipo en el país.
Reconoció el esfuerzo de los forestales de las empresas Macurijes y Guanahacabibes para cumplir la tarea; “es duro, pero lo vamos a cumplir porque tenemos que ayudar a las provincias orientales en estos momentos”, dijo.
Francisco Díaz Roque, director de la Unidad Empresarial de Base Planta de Impregnación, puntualizó que se trazó un cronograma de trabajo desde el monte hasta la industria, con el objetivo de completar el encargo.
Podemos diariamente impregnar 210 postes como promedio, con medidas que van entre 7,5 y 12 metros, pues el proceso de preservación tarda unas tres horas y media, apuntó.
No es la primera vez que asumimos la producción luego del paso de un evento hidrometeorológico, lo hemos hecho muchas veces en los últimos 10 años, refirió.
Desde el paso de Melissa otros forestales pinareños, específicamente motoserreros, laboran en la recuperación de los territorios orientales, una muestra más de solidaridad.












Añadir nuevo comentario