México, Guatemala y Belice sellan creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya

especiales

México, Guatemala y Belice sellan creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya
Por: 
Fecha de publicación: 
16 Agosto 2025
0
Imagen principal: 

Foto: @GobiernoMX

 

México, Guatemala y Belice sellaron el viernes el establecimiento del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya (CBGSM), catalogado como el más extenso del mundo en su categoría, con la meta de proteger 5.7 millones de hectáreas de territorio selvático.

El acuerdo firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, Bernardo Arévalo de Guatemala y John Antonio Briceño de Belice, tiene como objetivo salvar cerca de 7.000 especies animales y vegetales, incluyendo 200 clasificadas como de riesgo, 50 prioritarias y 250 endémicas de México.

“Este acuerdo es histórico y hermoso. Juntamos nuestra voluntad para preservar y restaurar la riqueza biológica y cultural extraordinaria de la región. ¡Que viva Belice, que viva Guatemala y que viva México!”, manifestó Sheinbaum en la ceremonia de firma.

Asimismo, la legislación mexicana informó que el programa Sembrando Vida se trasladará a una segunda etapa en comunidades de Guatemala y Belice, con el objetivo de salvar los ecosistemas y potenciar el crecimiento rural, revitalizando terrenos y promoviendo la autogestión alimentaria.

Por su parte el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, resaltó que salvar la Gran Selva Maya implica respetar la historia y asegurar el porvenir, mientras que el primer ministro de Belice, enfatizó que este pacto constituye un vínculo entre la colaboración internacional y la conservación cultural.

El corredor trinacional incluye 11 Áreas Salvaguardadas de Belice, 27 de Guatemala y 12 de México, tales como la Reserva de la Biosfera de Calakmul y el Parque Nacional Mirador-Río Azul, asegurando la preservación ecológica de ecosistemas fundamentales como selvas tropicales, petenes y manglares.

Por otra parte, se fomentará el involucramiento proactivo de comunidades indígenas y afrodescendientes, vistas como custodias de la biodiversidad, y se fomentarán medidas conjuntas contra la tala ilegal, los incendios forestales y la deforestación.

A partir del año 2026 se celebrará el “Día de la Gran Selva Maya” cada 15 de agosto, como parte del compromiso, y se concederá el Mérito a la Conservación de la Gran Selva Maya a aquellos que aporten a su salvaguarda.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.