La guerra arancelaria de Trump y su impacto en el turismo hacia Estados Unidos

especiales

La guerra arancelaria de Trump y su impacto en el turismo hacia Estados Unidos
Fecha de publicación: 
3 Febrero 2025
0
Imagen principal: 

La administración de Donald Trump ha vuelto a aplicar una política arancelaria agresiva contra sus principales socios comerciales: Canadá, México y China.

Aunque el objetivo declarado es proteger la industria y el empleo estadounidense, estas medidas podrían tener repercusiones significativas en el turismo internacional hacia Estados Unidos, un sector que representa una parte vital de la economía del país.

Efecto en el turismo canadiense y mexicano

Canadá y México no solo son dos de los mayores socios comerciales de EE.UU., sino también sus principales emisores de turistas. En 2024, Canadá representó aproximadamente el 26% de los visitantes internacionales, mientras que México aportó el 24%, según la National Travel and Tourism Office (NTTO).

Con la imposición de nuevos aranceles, los productos estadounidenses se encarecerán en estos países, lo que podría provocar una disminución del poder adquisitivo de los consumidores. Esto impactaría directamente en el turismo, ya que los viajeros potenciales podrían verse obligados a reducir sus presupuestos o elegir otros destinos más accesibles.

Además, en respuesta a estas tarifas, Canadá y México podrían imponer sus propios aranceles de represalia sobre bienes y servicios estadounidenses, lo que aumentaría la tensión diplomática y desincentivaría aún más los viajes de placer o negocios hacia Estados Unidos.

El caso de China: Un turismo de alto gasto en riesgo

China, el tercer mayor emisor de turistas hacia EE.UU., es un caso especialmente preocupante. En 2019, antes de la pandemia, más de 2.8 millones de visitantes chinos llegaron al país, con un gasto promedio de $6,500 por persona, el más alto entre todos los mercados internacionales.

Si las nuevas tarifas arancelarias afectan la economía china y debilitan el yuan frente al dólar, los viajes a Estados Unidos se volverán considerablemente más costosos para los turistas chinos.

Asimismo, la escalada de tensiones comerciales podría generar desconfianza y desalentar los viajes por razones políticas, como ya ocurrió en 2018-2019, cuando las disputas entre ambos países contribuyeron a una caída del 5% en el turismo chino hacia EE.UU.

Impacto en la industria y en el empleo turístico

Menos turistas internacionales significan menos ingresos para hoteles, aerolíneas, restaurantes y atracciones turísticas en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Miami, que dependen en gran medida del turismo extranjero.

Según la U.S. Travel Association, el turismo internacional genera más de $250,000 millones anuales para la economía estadounidense y sostiene millones de empleos en el sector.

Si la caída de visitantes de Canadá, México y China es significativa, sectores como el comercio minorista de lujo, el entretenimiento y la gastronomía podrían verse particularmente afectados, ya que estos viajeros suelen realizar un gasto alto en estos rubros.

Posibles consecuencias a largo plazo

Las tensiones comerciales prolongadas podrían llevar a una reconfiguración de los flujos turísticos globales. Destinos como Europa, Australia y el Sudeste Asiático podrían beneficiarse si los viajeros de estos países deciden evitar Estados Unidos en favor de opciones más accesibles o políticamente neutrales.

Además, las políticas migratorias y de visado también podrían verse afectadas, si estos países deciden responder con restricciones similares para los viajeros estadounidenses. Esto complicaría los viajes de negocios y de intercambio académico, debilitando la competitividad de Estados Unidos en sectores estratégicos.

Las tarifas arancelarias impuestas por la administración Trump no solo tienen un impacto comercial, sino que también podrían afectar el turismo internacional hacia Estados Unidos, con consecuencias económicas considerables. La caída en el número de visitantes de Canadá, México y China podría traducirse en miles de millones de dólares en pérdidas y una reducción del empleo en el sector turístico. A medida que avancen las disputas comerciales, la industria turística deberá adaptarse y diversificar sus estrategias para minimizar el impacto de estas medidas proteccionistas.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.