Hicieron leña a los Leñadores

especiales

Hicieron leña a los Leñadores
Fecha de publicación: 
29 Enero 2025
0
Imagen principal: 

Se dijo desde el antes de comenzar el evento y así fue: los Leñadores de Las Tunas llevaban demasiado tiempo de inactividad y eso se podía reflejar en el terreno durante la I Serie de las Américas.

El optimismo que reinaba en el equipo cubano es el de siempre antes de empezar cualquier torneo, y el mismo que tienen todos los planteles, porque nadie va a perder, pero la lógica indicaba que había que tomarse las cosas con más calma, porque tantos meses fuera de los diamantes tiene su precio, sobre todo cuando enfrente los rivales no están en las mismas condiciones.

Casi todos terminaron recientemente sus Ligas y se notó que estaban en mejor forma que los nuestros, golpeados por la floja ofensiva (mal ya enquistado de las selecciones cubanas en este siglo), con un pitcheo de lágrimas y hasta pobre defensa.

Los tuneros se despiden del certamen con 31 carreras marcadas en seis juegos, una media aceptable de poco más de cinco, pero si se saca el encuentro contra Argentina, donde se consiguieron más de la mitad de ellas, se entiende que jugaron el cruce de semifinales de puro milagro.

Solo así se puede entender que los aficionados del Club Daomalbiceleste derrotaran a los Caimanes de Barranquilla colombianos, el resultado que nos salvó de un fracaso mayor.

Pese a ser lo más reforzado, el cuerpo de lanzadores estuvo muy mal, con las únicas excepciones de Andy Vargas y Alberto Pablo Civil, aunque a este último le dieron en semis.

Fueron en total 46 carreras permitidas, a una espantosa media de casi ocho por partido, y así es casi una quimera ganar.

El timonel Abeicy Pantoja hizo lo imposible por mover su alineación y logró algunos resultados, pero en sentido general se vio que casi todos estaban fuera de bola, como se dice en buen cubano.

Como la pelota es redonda y viene en caja cuadrada Cuba estuvo a punto de colarse en la final, porque cedió con las botas puestas ante los localesLeones de León, pero ya hubiera sido demasiado injusto que los dos mejores conjuntos de la lid estuvieran fuera de la final, luego de la sorpresiva derrota de las hasta entonces invictas Cabras de Curazao ante lasÁguilas Metropolitanas de Panamá.

Son las veleidades de estos sistemas cruzados, que últimamente nos han premiado bastante, hay que reconocerlo.

Más allá de lo sucedido en los estadios Soberanía de Managua, Roberto Clemente de Masaya y Rigoberto López Pérez de León, creo que lo peor es que se puede repetir en el futuro, porque nuestro calendario está en contraposición al internacional, y de momento cuando único encaja es cuando hay eventos multideportivos en el verano, justo después de concluir la Liga Elite.

Así se concibió cuando se reajustó, pero entonces al resto de los certámenes irán selecciones que se lo ganaron con sus resultados, pero no están en forma óptima, como ocurrió ahora.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.