Fitur 2025: Viajes San Cristóbal… “Leales al Patrimonio”
especiales
La agencia de viajes San Cristóbal es líder en turismo histórico-patrimonial de Cuba y receptivo oficial de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales. En conversación con Excelencias, en el marco de Fitur 2025, su presidente, Antonio Guerrero Rodríguez, detalló la génesis, evolución y funciones de la agencia, y adelantó la convocatoria, para noviembre de 2025, de su primer evento propio, “Leales al Patrimonio”.
Guerrero Rodríguez hizo una introducción que consideró oportuna, y explicó que “la Agencia de Viajes San Cristóbal ya acumula una historia de trabajo vinculada al turismo, fue fundada por el Dr. Eusebio Leal Splenger, en 1995, por lo que vamos a cumplir 30 años. El concepto de Eusebio, y lo dijo muy claro, era que San Cristóbal tuviese un elenco de guías altamente preparados en el turismo histórico-patrimonial y fuese un vehículo para generar ingresos que ayudaran a continuar la colosal obra de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana; a tal efecto, tenemos la responsabilidad de que, a partir de las ganancias que tengamos, debemos entregar un porciento importante de estas a la Oficina”.
“San Cristóbal ha tenido momentos de alta responsabilidad en el sector turístico nacional, por ejemplo cuando se abrió un flujo importante de turismo estadounidense en la época de la presidencia de Barack Obama. Pero, tras la pandemia de la Covid-19, la agencia tuvo un proceso muy complejo de reducción drástica del personal y los niveles de venta no sobrepasaban los 20 millones de pesos, las ganancias apenas alcanzaban para su supervivencia”.
“Productos turísticos que en su momento fueron de mucha importancia para sostenimiento de la agencia, por ejemplo, la visita guiada al Capitolio Nacional, no estaban disponibles al turismo en general”
“Empezamos a crear estrategias de reanimación de nuestros productos y su comercialización; de un buró de venta que había en el 2022, ahora tenemos 14 trabajando principalmente en La Habana; lamentablemente, no hemos podido llegar al esto de las provincias del país, solo a Camagüey y Villa Clara”.
“San Cristóbal, como agencia líder en productos patrimoniales, es el receptivo oficial de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, con la que tenemos un vínculo directo de trabajo. Estamos en proceso de lograr una presencia de San Cristóbal en esas ciudades y, además, revisar y actualizar todos los productos turísticos que en ellas pudiéramos ofrecer al turismo nacional y extranjero”.
¿Cómo ha cerrado la agencia en 2024?
En 2024 en la agencia de viajes San Cristóbal sobrecumplimos nuestros planes de venta y al mismo tiempo el aporte planificado al país y en particular a la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana.
Sin dudas, fue un año de crecimiento y lo alcanzado nos impone un nuevo reto para el 2025.
¿Están intentando potenciar otras modalidades como el caso del turismo MICE?
Mantenemos en San Cristóbal los productos tradicionales y hemos venido trabajando fuertemente en el producto de accesibilidad al centro histórico.
En el segmento MICE, hemos sido el receptivo de eventos importantes como los del programa Transcultura, convocados por la UNESCO, al que acuden decenas de jóvenes de la región del Caribe, evento que ya venimos organizando por más de dos años.
En el 2024 fuimos el receptivo de los emblemáticos eventos Amigos de Partagás y el VII Coloquio Internacional del Ron Ligero Cubano.
Organizamos los eventos de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, de la que me honro ser también su presidente.
Tenemos la responsabilidad de ser el receptivo para múltiples actividades internacionales de la Dirección de Cooperación Internacional de la Oficina del Historiador.
Nos mantenemos este año 2025 como receptivo de varios eventos, pero vamos a organizar el primero propio de nuestra Agencia de Viajes San Cristóbal. Sera, por supuesto, sobre el turismo histórico-patrimonial y lo hemos nombrado “Leales al Patrimonio”.
Hemos concebido este evento se desarrolle en tres ciudades patrimoniales, La Habana, Matanzas y Trinidad. En el mismo se impartirán conferencias por prestigiosas personalidades relacionadas con el patrimonio cubano y se organizarán visitas a sitios importantes para mostrar lo más representativo del patrimonio cubano en esas tres ciudades, con destacadas riquezas arquitectónicas.
¿Cuándo se realizará el evento “Leales al Patrimonio”?
En noviembre de 2025, estamos ahora mismo inmersos en el lanzamiento de este evento, en coordinación con la Oficina del Historiador de La Habana.
Vamos a tener la oportunidad de hacer un lanzamiento de lujo en el marco de FITCuba 2025, en mayo; además, pretendemos insertarnos en algunas ferias internacionales que son del producto MICE y están directamente relacionadas con este tema.
Estamos trabajando con alta profesionalidad, como nos enseñó nuestro eterno Historiador, Eusebio Leal, y vamos a poner todo nuestro empeño en el éxito de “Leales al Patrimonio”.
Añadir nuevo comentario