Evalúa Consejo de Ministros de Cuba marcha del plan de la economía

especiales

Evalúa Consejo de Ministros de Cuba marcha del plan de la economía
Por: 
Fecha de publicación: 
2 Diciembre 2024
0
Imagen principal: 

El Consejo de Ministros de Cuba evaluó el cumplimiento del Plan de la Economía y del Presupuesto del Estado, informó hoy el diario Granma.

En la reunión, encabezada la víspera por el presidente Miguel Diaz-Canel, se chequeó, entre otros asuntos, la reducción del déficit presupuestario, una de las acciones prioritarias contenidas en las Proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante 2024.

Los resultados presupuestarios mostraron, al cierre de octubre, un déficit de 29 mil 717 millones de pesos, lo cual representa el 20 por ciento del déficit planificado para el presente año, y el 39,6 por ciento de lo previsto para la fecha, aseguró el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro.

Puntualizó el funcionario que se registra en cuenta corriente un saldo positivo de 19 mil millones de pesos, un comportamiento extraordinario que está asociado a la recuperación manifestada por este indicador en los meses anteriores.

Otro de los temas evaluados fue el comportamiento de la economía al cierre del mes de octubre, sobre lo que el ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso, detalló varios indicadores cuyos resultados ratifican las complejidades que enfrenta en estos momentos el país.

Entre ellos se encuentran las importaciones de bienes, los ingresos en divisas por exportaciones, los portadores energéticos, y la transportación de cargas y de pasajeros, dijo.

En tal sentido, se refirió a la tendencia al decrecimiento de la inflación, tanto del índice mensual como del interanual, así como la reducción del déficit fiscal, el comportamiento de la cuenta corriente y los indicadores de la circulación monetaria que avanzan, paulatinamente, hacia el resultado esperado.

Entre otros aspectos, se hizo referencia también en el encuentro a las producciones agropecuarias; la preparación de la próxima contienda azucarera; la circulación mercantil minorista, así como las cifras de empleo y salario con una correlación positiva en el indicador salario medio-productividad.

En materia social, se destacó que se protege a más de 320 mil personas en situación de vulnerabilidad, y a casi 64 mil madres con tres o más hijos, entre otras acciones que gestiona el Gobierno.

La reunión, se chequeó la actividad legislativa, las acciones de prevención y control para el año 2025 de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Auditoría, previo a su aprobación por el presidente de la República.

También la atención gubernamental a las instituciones religiosas y asociaciones fraternales, entre otros temas.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.