Demografía en Cuba: invitación a meditar (+ Infografía)
especiales

Foto: tomada de Facebook
A pensar en la población, en términos demográficos, convocó el director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana, Antonio Aja Díaz, luego de ser anunciado que, al cierre de 2024, Cuba contaba con una población efectiva de 9 748 532 habitantes, lo cual representa un decrecimiento absoluto de la población de más de 30 000 personas, con relación a igual periodo del año anterior.
Así lo había dado a conocer Juan Carlos Alfonso Fraga, vicejefe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) en reciente reunión de la Comisión Gubernamental para la Atención a la Dinámica Demográfica, donde Aja Díaz, reconoció que aquí se cuenta con una política para la atención a la dinámica demográfica bien diseñada pero insistió a la par en la necesidad de analizar las consecuencias y los impactos que tiene la situación demográfica para la estrategia económica y social del país.
Foto: tomada de granma.cu
Datos para meditar y actuar
También a favor de estimular la natalidad y favorecer a las madres trabajadoras, el país cuenta con 1 100 círculos infantiles, con 156 670 capacidades, así como 266 casitas infantiles,cuya capacidad es de 7 850; la mayoría de ellas pertenecen al sector empresarial.
Antonio Aja Díaz, director del Centro de Estudios Demográficos de la UH (izq), y Juan Carlos Alfonso Fraga, vicejefe de la ONEI (centro). Foto: Estudios Revolución
Ante «este complejo contexto y tendencias», el vicejefe de la ONEI reitera la urgencia de que la población sea clave en la planificación y en el diseño de las estrategias de desarrollo económico y social desde el municipio hasta la nación.
Fuente: presidencia.gob.cu
Añadir nuevo comentario