Estados Unidos no ofrece una explicación clara sobre lo ocurrido con los médicos cubanos secuestrados

Estados Unidos no ofrece una explicación clara sobre lo ocurrido con los médicos cubanos secuestrados
Por: 
Fecha de publicación: 
13 Junio 2024
0
Imagen principal: 

En el Informe trimestral de evaluación de bajas civiles emitido recientemente, el Mando Militar de EE. UU. en África (Africom) reconoce que las Fuerzas Armadas de ese país efectuaron un bombardeo cerca de la localidad de Jilib, Somalia, el 15 de abril de 2019.

Sin embargo, el documento asevera que el ataque no provocó la muerte de civiles, y no se hace mención explícita a los médicos cubanos Assel Herrera y Landy Rodríguez.

El texto, que reconoce el uso indiscriminado de medios de guerra contra la población civil, pero que no ofrece claridad alguna sobre los galenos de la Isla, mereció la respuesta del miembro del Buró Político del Partido y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la red social X.

«Sorprende la información divulgada por el vocero de EE.UU. que no aporta nada nuevo sobre nuestros compatriotas Assel y Landy. Desde abril esperamos, sin respuesta, indagaciones que Cuba solicitó oficialmente respecto a los ataques de Africom en otra localidad de Somalia», escribió el Canciller.

Cuba acusó, el 12 de abril, a Estados Unidos, de no responder «con la seriedad ni con la urgencia requeridas» a las solicitudes de La Habana para esclarecer la presunta muerte de los dos médicos secuestrados por Al Shabab, en Kenia.

Eludir la respuesta sobre lo ocurrido a los médicos que salvaban vidas en territorio africano y la falta de transparencia en la información brindada, incrementa la responsabilidad por los actos cometidos. (Fuente: Granma)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.