Erislandy Álvarez: de la gimnasia al Mundial de Boxeo

Erislandy Álvarez: de la gimnasia al Mundial de Boxeo
Por: 
Fecha de publicación: 
5 Mayo 2023
4
Imagen principal: 

Taskent.- Erislandy Álvarez hace realidad aquí parte de los sueños que le animaban cuando aspiraba a representar a Cuba en lides de primer nivel.

Practicó gimnasia, pero el boxeo terminó por conquistarle y ahora integra la armada que interviene en el campeonato mundial organizado en la capital uzbeca.

«Cuando era miembro de la selección nacional juvenil quería compartir con algunos de mis actuales compañeros», dijo en la misma Humo Arena donde el pasado lunes se estrenó con triunfo en certámenes de este tipo.

«El sueño terminará de cumplirse cuando esté a la altura de los que me inspiraron desde entonces, pero este es un paso que trato de aprovechar al máximo», añadió el cienfueguero de los 63,5 kilogramos.

Hijo de un conocido profesor de la Eide de su provincia natal, aprendió con él los fundamentos de este deporte y demostró habilidades que le permitieron iniciar la carrera que busca enriquecer en esta urbe.

«Subo al ring a disfrutar», aseguró. «Veo mucho boxeo, tanto amateur como profesional, para observar diferentes estilos e incorporar lo que considere que se ajusta más a mis características», explicó el muchacho de 23 años de edad.

Quinto en el certamen universal para cadetes de San Petersburgo 2015, más tarde incursionó durante algunos meses en circuitos rusos a los que llegó por cuenta propia. De regreso a la Isla se agenció la corona nacional en 2022.

«Esa era una aspiración importante y disfruté mucho lograrla, sobre todo porque permitió que me llamaran al equipo grande y recibiera oportunidades de asistir a torneos y bases de entrenamiento», significó.

En su palmarés destacan la faja obtenida en el torneo en memoria de Galym Zharylgapov, en Kazajistán, y dos triunfos como profesional desde las filas de Domadores de Cuba, en México y Venezuela.

La preparación física para ese tipo de peleas aporta para el estilo olímpico, pero en otros aspectos hay que hacer variaciones, porque son ritmos distintos a partir de la diferencia en el número de asaltos», expuso.

Está convencido de lo imprescindible de dominar las tres distancias, y se declara cómodo en la media y la corta, aunque también trabaja la larga.

«Hay que estar preparado para ser efectivo de acuerdo con lo que exija cada pelea, porque en determinados momentos se impone ser combativo y en otros esa no es la clave», apuntó.

Su próxima escalada a uno de los cuadriláteros dispuestos para la lid será el lunes ante el dominicano Alexei de la Cruz, medallista de bronce en la edición precedente.

Eso significa que será más exigido, pero Álvarez insistió en que se trata de un torneo difícil para todos y se declaró apto para responder a las expectativas de sus seguidores.  

 

Comentarios

Esta claro Erislandys,uno de los pocos,que sabe como "salir tirando"en la corta ,sin obligatoriamente,ser estacionario como un "poste electrico",ante los golpes abundantes (aunque sean imprecisos)de los rivales,que ya llevan mucho tiempo,estudiando a los boxeadores cubanos,a los cuales no se les puede dejar pensar,ni pelearles en la larga o en la media...Cada dia son mas,los que obligan al combate en la corta,porque se han dado cuenta,que pese a la excelencia de la escuela cubana,la corta distancia es la "asignatura pendiente" para la mayoria de los boxeadores cubanos y lo peor,es que SE' que no es por falta de capacidad tecnica,si no porque por un maniqueismo puntual,del boxeo olimpico,se decidio' inteligentemente,no educar a nuestros boxeadores a ser polivalentes en las 3 distancias. Tanto en el profesional como en el Olimpismo,el boxeador con aspiracion de ser completo,debe dominar las 3 distancias,no limitarse a las mas distanciadas y quedarse pasivo ofensivamente en la 1era linea.
Este chamaco,se ve' que ha incursionado por Rusia,pues si bien tiene una buena base tecnica boxistica.como mismo dice,se faja cuando tiene que hacerlo...........y lo hace con efectividad.
Me gusta el Boxeo de este muchacho,guando lo he visto ganar,no ha sido porque su rival ha perdido,si no porque el se lo ha ganado,espero que siga asi e inspire a los boxeadores de su generacion,a ganar convenciendo y no por 'defecto",como he visto a algunos que especulan con las poses y el derroche de fintas,y si acaso tiran un par de golpes con autoridad es una excepcion.A los "veteranos",no les veo,ningun entusiasmo comparable a lo que mostraban cuando eran los reales domadores en la Serie Mundial. Nos estan alienando con tanta pasividad ofensiva.
Jamas escuche' una esquina de un equipo cubano de Boxeo,que tenga que repetir tantas instrucciones que por lo general,son con las que todo boxeador,debe subirse al ring,ya integradas,en su disco duro. Tira duro....El jab delante....Paso atras..... O la pedagogia boxistica esta retrogradando o nuestros boxeadores son "duros de oreja". Mencion aparte,Yoenli Feliciano y Erislandi Alvarez,los unicos que no veo tan deficientes en el combate en las 3 distancias. Rosniel Iglesias y Arlen Loepz,estan momificados y NO Reactivos. Nuestros boxeadores al igual que nuestros judocas,raramente ganan con IPPON por aplicacion de tecnicas de riezgo y definitorias,con un golpeo que mas parece una galleta que un golpe de juntura. Enfin ojala' que ganar por "Koka"no nos haga descuidar ver que en el Boxeo,estamos agarrando mas que tirando,posando mas que agradar mas por via del esfuerzo. Arzola el +de 92,Sordo a los pedidos de "tu primero"....o mantenle el jab en la cara.... Ojala' Acebal y el equipo,matice sus consejos tecnicos entre rounds porque les dice a sus boxeadores, "Olvidate de la fuerza,preocupate solo de la velocidad"..................Y Parece que lo que se traduce desde el mensaje oral hasta la comprenson del pugilista es,desplazate rapido,has alarde de tecnica rapidamente,aunque "no des en el blanco,y tira como si estuvieras haciendo sombra".

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.