Embajador ruso realiza visita de trabajo a central provincia de Cuba

especiales

Embajador ruso realiza visita de trabajo a central provincia de Cuba
Por: 
Fecha de publicación: 
15 Octubre 2025
0
Imagen principal: 

Víktor Koronelli, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia en Cuba, continúa hoy una visita oficial a la central provincia de Villa Clara, para intercambiar experiencias y explorar opciones de cooperación mutua.

Durante dos jornadas, el programa de trabajo incluye el recorrido por varios sitios de interés económico, histórico y social para ambos pueblos, así como intercambios con líderes políticos, empresariales y de Gobierno.

Como parte del recibimiento oficial, el diplomático reiteró el excelente estado de la relaciones bilaterales y consideró a los pueblos ruso y cubano como hermanos, «con un camino de más de 60 años de colaboración y ayuda mutua».

A su vez, Susely Morfa, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primera secretaria en Villa Clara, provincia ubicada a más de 270 kilómetros al este de La Habana, aseguró que el central territorio representa un pilar estratégico para Cuba, con amplias potencialidades para fortalecer los lazos entre los dos países.

Entre sus primeras actividades, Víktor Koronelli conoció sobre el trabajo del Parque Científico-Tecnológico de Villa Clara, único del país con de carácter industrial, y que labora con el objetivo de convertirse en la plataforma importadora y exportadora para la región central de Cuba.

Entre los temas de intercambio estuvieron la potenciación de la energía renovable, el transporte, la sostenibilidad de las producciones y el crecimiento de los vínculos con el desarrollo local.

Igualmente, el diplomático visitó el Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP), adscrito a la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas, donde conoció sobre los avances de proyectos como la embriogénesis somática del plátano, una técnica para mejorar los rendimientos del cultivo.

La Dra. Marisol Freire, directora de la institución científica, ofreció detalles sobre el ciclo de mejora de la semilla de papa, que tributa a las biofábricas de todo el país y cuyo proceso aumenta el cultivo de un tubérculo más resistente al clima cubano.

El IBP ha trabajado con 42 especies vegetales, entre las que se incluye viandas, frutales, ornamentales, forestales y granos, a partir de la combinación del mejoramiento genético desde técnicas biotecnológicas. Cuba y Rusia formalizaron relaciones diplomáticas el 8 de mayo de 1960, y desde entonces mantienen una larga historia basada en el respeto, la hermandad y la cooperación en sectores como la biotecnología, la agricultura, la industria, la educación superior, el deporte y el turismo.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.