El insólito acuerdo de un productor de "El Padrino" con la mafia italiana de Nueva York

El insólito acuerdo de un productor de "El Padrino" con la mafia italiana de Nueva York
Por: 
Fecha de publicación: 
25 Junio 2024
0
Imagen principal: 

La increíble anécdota que sucedió previo al lanzamiento de la primera película de la secuela de Coppola.

El próximo 12 de diciembre se cumplirán 50 años de "El Padrino II", la secuela de una de las mejores trilogías de la historia del cine. La segunda de las tres películas dirigidas por Francis Ford Coppola fue la primera secuela en ganar un Oscar en la historia de la Academia.

Y a pesar de contar con incontables anécdotas, "El Padrino" fue posible gracias a un acuerdo entre uno de los productores de la película con la mafia italiana. Este hecho lo recordó el periodista y escritor Brian Viner.

"El Padrino": por qué tuvieron que hacer un acuerdo con la mafia real

Corría el año 1970 cuando Coppola fue elegido por Paramount para adaptar la novela de Mario Puzo, que ya había sido adquirida por la productora unos años antes, incluso previa a su finalización.

Fue así que tanto el director como Puzo escribieron cada uno un guion, que posteriormente se fusionó y editó en conjunto. Por otro carril estaba Albert S. Ruddy, uno de los productores de la película y el encargado de que llegue a la pantalla grande.

Y alguien que podía llegar a impedir que se realizara el largometraje era Joseph Colombo, un líder de la comunidad italoamericana que luchaba contra los estereotipos de la mafia italiana y el perfil típico de una persona de su nacionalidad. A su vez era la cabeza de una de las cinco familias que controlaban la mafia en Nueva York.

Fue así que el creador de la Liga de Derechos Civiles de los Italoamericanos apenas se enteró de la película comenzó a amenazar con obstaculizar la realización de "El Padrino". Y como al principio Ruddy no dio respuesta, fue perseguido, recibió llamadas amenazantes y disparos en los vidrios de su auto.

Eso devino en un acuerdo entre las dos partes. Primero Ruddy le dio el guion de 155 páginas a Colombo, para mostrarle que no se reforzaban los estereotipos italianos. Pero no fue suficiente. Además, se le sumó un porcentaje de las ganancias de la película para su liga, así como roles de extras para asociados de Colombo y una proyección especial de la película para ellos solos. En otras palabras, una oferta que no podía rechazar.

Cuando la producción se enteró de este pacto decidió echar a Ruddy, que rápidamente fue reincorporado al equipo a pedido de Coppola. De todas formas la película fue un éxito en taquillas y terminó convirtiéndose en una de culto para todos los fanáticos del cine.

Increíblemente, como si de otro guion se tratase, Joseph Colombo jamás llegó a ver la película, ya que a cuatro calles de donde se estaba filmando el intento de asesinato de Michael Corleone (el personaje que interpreta Al Pacino), Colombo recibió tres disparos en la cabeza en el marco de un acto político que él mismo encabezaba.

El asesino, Jerome A. Johnson, murió a manos de los guardaespaldas del líder mafioso. Tras pasar siete años en coma, Colombo falleció en 1978.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.