El idioma español y el libro celebran su día
especiales

Imagen: tomada de usc.edu.co
En el ámbito de los Días de las Lenguas, proclamados por las Naciones Unidas, hoy se conmemora el Día del Idioma Español, del Libro y del Derecho de Autor, coincidiendo con el aniversario del fallecimiento de grandes figuras de la literatura como Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.
Esta fecha busca promover el buen uso del idioma, la lectura y la escritura, así como destacar su importancia en la identidad de los países hispanohablantes, a través de diversas actividades literarias y educativas.
El español, o castellano, se consolida como la lengua romántica más hablada globalmente con más de 600 millones de personas y el cuarto idioma más usado en el planeta, después del chino mandarín, el inglés y el hindi.
Con 21 países que lo han adoptado como lengua oficial y su reconocimiento como uno de los seis idiomas principales de las Naciones Unidas, el español no solo es un medio de comunicación, sino un puente entre culturas y tradiciones.
Su historia se remonta al norte de la península ibérica, al antiguo reino de Castilla, donde se forjó a partir de diversos dialectos latinos, como el gallego-portugués, el astur-leonés y el navarro-aragonés.
Los primeros testimonios escritos del español se encuentran en glosas marginales de textos latinos, que evolucionaron hacia obras literarias emblemáticas como el Cantar de Mío Cid.
El anuario del Instituto Cervantes, institución educativa que promueve el español, indicó que México es el país con la mayor población hispanohablante, con más de 120 millones de personas.
En la última década, el número de estudiantes de español ha crecido un 2% anual, sobre todo en la Unión Europea y África occidental y central, recogió el documento.
El español demuestra su vitalidad al ser la tercera lengua más traducida y la sexta que recibe más traducciones. El 7% de los libros publicados mundialmente están en español, lo que lo convierte en la sexto dialecto con mayor producción editorial global.
Como homenaje póstumo a las figuras de la literatura universal, la Conferencia General de la UNESCO proclamó en 1995, este día, como Día Internacional del Libro.
La fecha reconoce al libro como el instrumento más poderoso para la difusión y preservación del conocimiento humano a lo largo de la historia.
En un mundo interconectado, es crucial celebrar y promover la diversidad lingüística y editorial para construir sociedades inclusivas. Este día es importante para la preservación de nuestras lenguas y culturas, celebrando la diversidad que enriquece la humanidad y su comunicación mutua.
Añadir nuevo comentario