El acceso a la electricidad en el mundo disminuyó en 2022 por primera vez en 10 años, según un estudio

El acceso a la electricidad en el mundo disminuyó en 2022 por primera vez en 10 años, según un estudio
Por: 
Fecha de publicación: 
12 Junio 2024
0
Imagen principal: 

El número de personas en el mundo sin acceso a la electricidad ha aumentado en 2022 por primera vez en una década, según la Agencia Internacional de Energía (AIE) y la ONU, quienes prevén una mejora moderada de la situación, con aún 660 millones de personas privadas de electricidad en 2030.

Alrededor de 685 millones de personas no tuvieron acceso a la electricidad en 2022, 10 millones más que en 2021, dado que el crecimiento poblacional sobrepasó al desarrollo de conexiones eléctricas en un contexto de crisis energética, inflación y tensiones geopolíticas, indicó un informe anual publicado el miércoles por el Banco Mundial, la Agencia Internacional de Energías Renovables, y la Organización Mundial de la Salud.

La crisis del Covid-19 y el aumento del precio de la energía, alimentado por la guerra en Ucrania, unidos a la inestabilidad en Oriente Medio y la multiplicación de sequías e inundaciones en África subsahariana contribuyeron a este "retroceso", explican los expertos.

Además, 2,1 millones de personas utilizaban todavía en 2022 aparatos de cocción nocivos para la salud, a base de carbón, de estiércol, de madera o de desechos agrícolas, cifras similares a las del año anterior.

Los gases emitidos por estos aparatos provocan 3,2 millones de muertes prematuras cada año.

En contraste, el informe resalta el crecimiento de las energías renovables, sobre todo la solar y la eólica. En 2022, su capacidad instalada de generación batió un récord, al llegar a 0,424 kilowats por habitante, y el consumo mundial de electricidad renovable aumentó más de un 6% de lo que lo hizo en 2021, llegando a un 28,2% del consumo eléctrico mundial.

Las ayudas financieras para el desarrollo de energías bajas en carbono en países en vía de desarrollo crecieron en 2022, llegando a los 15.400 millones de dólares, un aumento del 25% comparado con el de 2021. Una cifra que queda, sin embargo, muy por debajo de los 28.500 millones de 2016.

A pesar de estos esfuerzos, el mundo no tiene la capacidad de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de energía, los cuales prevén un aumento de la capacidad de producción de la energía renovable de aquí a 2030, señalan los autores del informe.

A la luz de las políticas actuales, 660 millones de personas no tendrán acceso a la electricidad en 2030, 85% de ellos en África subsahariana, y alrededor de 1.800 millones de personas seguirán dependiendo de aparatos de cocción nocivos, predicen.

"Existen soluciones para invertir esta tendencia negativa", asegura Guangzhe Chen, vice presidente de Infraestructura del Banco Mundial en un comunicado, defendiendo "la aceleración del despliegue de microredes de energía solar y las instalaciones de energía solar doméstica".

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.