El 2024 será año récord para el turismo, según el WTTC

El 2024 será año récord para el turismo, según el WTTC
Fecha de publicación: 
23 Mayo 2024
0
Imagen principal: 

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) estima que la contribución del Turismo al PIB mundial superará en un 7.5% los niveles máximos de 2019, unos 770 70.000 millones de dólares adicionales (más de 710.000 millones de euros), lo cual supondrá un récord para la industria.

Tal proyección se deriva de que uno de cada 10 dólares (más de nueve euros) que genera la economía mundial corresponde al sector de los viajes y el turismo. El estudio Impacto Económico (EIR) 2024, elaborado en colaboración con el Oxford Economics, prevé que 142 países, de los 185 analizados, superen sus aportaciones a las economías nacionales durante este año respecto a las cifras de 2019. Aunque, grandes potencias como Estados Unidos y China perciben actualmente un retorno mucho más lento del gasto turístico internacional.

Este crecimiento se ha expresado también en un aumento proporcional en la generación de empleos, que según el propio informe de 2023 registra un total de 348 millones de puestos, que representa más de 13,6 millones en comparación con 2019. No obstante, el actual panorama positivo que presenta el sector se ha allanado paulatinamente a partir de la recuperación en la demanda que supuso 2023 tras la pandemia.

La idea es que, de no ocurrir ningún fenómeno inesperado como la covid 19, la tendencia sea alcanzar en la próxima década cifras y oportunidades profesionales sin precedentes que lo ratifiquen como un sector clave en la economía mundial .

“No se trata solo de batir récords, ya no estamos hablando de una recuperación: esta es una historia del sector que ha vuelto a su mejor momento después de unos años difíciles, proporcionando un impulso económico significativo a países de todo el mundo y apoyando millones de puestos de trabajo”, refirió Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC.

En el caso de Latinoamérica, la industria aportará alrededor de 385.9 mil millones de dólares a su PIB, superando en más del 6% la cifra de 2019, y genere más de 18 millones de empleos, que supondrá uno de cada 12 puestos de trabajo a nivel regional.

Otro indicador clave, el gasto de visitantes internacionales se prevé alcance los 60.5 mil millones de dólares, lo que significa un 5.5% de crecimiento respecto a la misma fecha, mientras que el regional interno se proyecta hacia los 226 mil millones de dólares, un 7.5% más que en 2019.

Al respecto, Simpson puntualizó que el escenario regional es muy favorable y “demuestra la resiliencia y adaptabilidad del sector”, que para dentro de 10 años significará pensar en una aportación del 8.3% del PIB regional, con cifra superior a los 498 millones de dólares.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.