DIARIO DEL FESTIVAL DE TEATRO: Santiago a escena

especiales

DIARIO DEL FESTIVAL DE TEATRO: Santiago a escena
Fecha de publicación: 
15 Noviembre 2023
0
Imagen principal: 

Fotos: Del autor

La pujante escena santiaguera, tan marcada por las dinámicas sociales y culturales de esa ciudad de históricas confluencias, está muy bien representada en este Festival de Teatro de La Habana. Teatro Macubá, bajo la dirección de la incansable Fátima Patterson, está ofreciendo en la sala Trianón, a las 5:00 p.m., su más reciente puesta, De Moliére y otros demonios, en la que el reconocido y reconocible carnaval de la urbe es plataforma para un desfile de personajes tipos, que evolucionan en los moldes eternos de la comedia, a la manera del célebre Moliére, pero sazonándolo todo con la gracia y el impulso populares.

Más allá de los énfasis de la representación, sobre el escenario está la gente de Santiago de Cuba, al menos ciertos sectores del entramado social, recreando conflictos de una demandante realidad.

La propia Fátima Patterson lo explicita en las notas al programa: el espectáculo "no es más que un pretexto para mostrar los defectos que afloran entre los seres humanos ante las grandes crisis, en cualquier lugar de la geografía mundial; las enfermedades, las hambrunas, las crisis económicas y la muerte. El carnaval tiene una cara interior y otra exterior, carnaval por fuera y por dentro, el bien y el mal enfrentados”.

Y añade: “El carnaval es la fiesta más importante de las clases populares, desde sus inicios fue el momento de expresar las emociones contenidas, de expresar de la manera más desfachatada todas las verdades e inconformidades, es la expresión más clara del choteo cubano. Una lectura de lo que el pueblo canta en las congas santiagueras dará una descripción de los momentos y etapas que vive y ha vivido nuestra sociedad”.

Los actores viven esta fiesta, por momentos amarga, en el ámbito teatral. Pero aquí las fronteras son flexibles...

Los retablos y la crisis

Y en la tercera jornada del evento teórico del Festival se habló sobre las maneras en que las compañías del teatro de figuras y teatro familiar enfrentaron la crisis causada por la pandemia de Covid-19... y las crisis sucesivas que han golpeado al teatro todo. Moderado por uno de los referentes de ese arte en la Cuba contemporánea, el titiritero Rubén Darío Salazar, director de Teatro de las Estaciones, el panel compartió experiencias, desafíos y realizaciones de agrupaciones cubanas y extranjeras, como Teatro la Proa; Retablos y Salamadra; Búho Teatro, de España; y Teatro Tuyo. Allí estuvieron sus directores y buena parte de los elencos. Son algunas de las compañías presentes en esta edición del festival. Sus propuestas devienen la mejor respuesta a los retos que plantea el difícil panorama actual. En la sesión se presentó un emotivo material audiovisual sobre Ernesto Parra, líder de Teatro Tuyo, dirigido por Dalgis Román. La propia Román presentó dos textos de Parra, publicados por la casa editorial Tablas Alarcos; mientras que la teatróloga Yudd Favier se refirió al libro Retablo vivo, cuadreno de apuntes de un titiritero, de Rubén Darío Salazar, también a cargo de Tablas Alarcos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.