DIARIO DEL FESTIVAL DE TEATRO: Grandes referentes

especiales

DIARIO DEL FESTIVAL DE TEATRO: Grandes referentes
Fecha de publicación: 
13 Noviembre 2023
0
Imagen principal: 

Aquiles frente al espejo. Fotos: Del autor.

Más de mil espectadores por jornada —según cálculos bastante conservadores—, espectáculos para disímiles públicos, poéticas diversas, múltiples caminos estilísticos... El XX Festival de Teatro de La Habana es una realidad. Las principales salas del circuito habanero acogen puestas de varias provincias del país, en una programación que incluye también propuestas internacionales.

Y el público ha respondido, casi todas las salas han estado llenas. Es la confirmación de la validez de una apuesta. Era preciso defender la celebración del Festival, pese a todos los obstáculos del momento. En tiempos difíciles, el teatro es luz.

Volver a los clásicos

Varias de las puestas que se escenificaron este fin de semana parten de referentes indiscutibles del teatro o la literatura universales. Teatro Andante, por ejemplo, recrea la celebérrima Alicia en el país de las maravillas, para multiplicar al personaje sobre la escena y ofrecer una visión incisiva sobre la contemporaneidad. Aquí se reflexiona sobre la necesidad de la esperanza en épocas de crisis. El título ya plantea el meollo: ¿Por qué Alicia? La obra concebida por Teatro Andante en plena pandemia, como ejercicio de graduación para tres estudiantes de la Academia Manuel Muñoz Cedeño. Las funciones tuvieron lugar el sala Hubert de Blanck.

La actriz y dramaturga María Laura Germán propuso en el teatro Raquel Revuelta un ejercicio de inspirada intimidad con I want, una puesta que pulsa temas acuciantes, y al mismo tiempo, atemporales. Se parte de tres personajes que han marcado a generaciones completas de niños y adolescentes: Dorothy, Peter Pan y Pippa Medias largas. En esas historias, de menores en buena medida empacipados, anidan inquietantes gérmenes de conflicto. Puede que parezca gracioso, por ejemplo, que una niña viva sola con un caballo y un mono... pero, ¿cómo debe lidiar con los desafíos del mundo que la rodean? Y esa es solo una de las aristas.

Y hablando de personajes emblemáticos, Teatro de la Rosa se ocupa de uno de los prototipos del héroe: Aquiles, mitad hombre, mitad dios. Roxana Pineda lo pone frente al espejo en una puesta diáfana, estructurada desde la limpieza y la esencialidad, con una marcada vocación plástica y delicadísima artesanía. Aquiles frente al espejo opera desde la confrontación de sentimientos que parecen abrumar al héroe: la imposición de matar en una guerra, la necesidad de amar... y la confluencia terrible de las dos circunstancias. El actor encarna a un ser en permanente lucha consigo mismo, pletórico de emociones, espíritu apresado en un cuerpo lírico. Se presentó en la sede de El ciervo encantado.

El teatro se piensa

Y el teatro se piensa: es el presupuesto del encuentro teórico que tiene como sede la sala Villena de la Uneac. La primera de las sesiones estuvo consagrada a la trayectoria artística de uno de los grandes fundadores del teatro cubano de la segunda mitad del siglo XX: el actor y director Sergio Corrieri, al que este Festival tributa homenaje. Con Teatro Estudio y Teatro Escambray, Corrieri transitó desde los grandes clásicos de la escena universal hasta un ejercicio apegado a la cultura, las necesidades, las contradicciones de los campesinos, con piezas que renovaron esquemas de interacción entre las puestas y sus públicos. Amigos y familiares, compañeros de trabajo, críticos e investigadores, resaltaron aportes, evocaron hitos, y se refirieron a aristas del trabajo del significativo artista y promotor cubano, en una jornada en la que se presentó el libro Sergio Corrieri: más allá de memorias, de Luisa Marisy.

¿Por qué Alicia?
I Want

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.