Cuba se descubre para ventana mundialista de Baloncesto (M)
especiales
![El esfuerzo por controlar los tableros con la dupla Rivero-Cubillas será determinante en las aspiraciones de los nuestros. Fotos: FIBA Américas.](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/jasiel-cubillas-2.jpg?itok=CNSaqDz8)
Desenlaces de 64-80 adversos y luego 91-64 favorables en 72 horas. Esos son los recuerdos más frescos de nuestra selección masculina de baloncesto en la ventana mundialista FIBA, que reanudará sus acciones los días 26 y 29 próximos en una especie de “Burbuja” en Punta Cana, República Dominicana.
Esos fueron los marcadores frente al elenco de Islas Vírgenes Británicas, de los cuales se desprenden varias lecturas antes de que nos enfrentemos a Canadá y los anfitriones quisqueyanos, partidos para los que se anunció la nómina que dirigirá el avezado José, Pepe Ramírez, la cual les ofrecemos a continuación.
Nombre |
Posición |
Equipo |
Pedro Roque |
B |
Capitalinos de la Habana |
Osmel Olivas |
B/E |
Costa Caribe |
Neisler Coutín |
E |
Capitalinos de La Habana |
Lisván Valdés |
E/A |
Indígenas de Matagalpa |
Karel Guzmán |
E |
UB-T Cluj Napoca |
Yuniskel Molina |
B/E |
Costa Caribe |
Raúl Abreu |
A |
Lobos de Villa Clara |
Yoanki Mensía |
A/AP |
Gimnasia Esgrima |
Jasiel Rivero |
AP |
San Pablo de Burgos |
Pedro Bombino |
P |
Gimnasia Esgrima |
Freddy Marín |
P |
Capitalinos de la Habana |
Yoel Cubillas |
P |
Costa Caribe |
Sobresalen en esta armada la inclusión de Freddy Marín y Neisler Coutín, quiénes no fueron convocados en los duelos anteriores. Esto se debe fundamentalmente al hecho de que Javier Jústiz, nuestro centro titular, aún se encuentra en proceso de rehabilitación de su operación en la rodilla, y Malvin Cairo, de loable rendimiento en la Liga Superior de Nicaragua, sufrió una lesión reciente en una de sus rodillas, cartas que se echarán a ver en el accionar antillano, fundamentalmente en la zona de restricción.
Misma área en la que pudieran haber llamado al experimentado ala pívot zurdo Orestes Torres, quien por demás también se encuentra en activo en suelo nica, y ha demostrado ser un basquetbolista muy consecuente, trabajador, y con experiencia anterior en selecciones nacionales. A eso le adicionamos su condición de zurdo, bien escasa en el plantel.
El análisis:
Surge una interrogante inicial y trataremos de darle respuesta con objetividad: ¿Con qué cuenta Cuba en su afán de poder sacar al menos una victoria en estos dos duelos?
Realmente nuestro quinteto es en nómina, el menos profundo de los tres que contenderán en el balneario de Quisqueya.
Si Canadá convoca a Andrew Wiggins y Fred Vanvleet le agregaría un endemoniado poder de fuego a Phill Scrubb, Kaza Kajami-Keane, Aaron Best y compañía. Eso les conferiría el cartel de prácticamente imbatibles, aunque es conocido que los jugadores estrellas de la NBA rara vez se involucran con el proceso clasificatorio de sus respectivas escuadras, hasta tanto no han conseguido el boleto a una competición importante.
Claro, las ventanas tienen características sui géneris, pues los dos primeros de cada grupo avanzarían al premundial de las Américas y eso ya serían palabras mayores. Para agregarle mayor morbo al asunto, en el apartado de Cuba, las cuatro escuadras poseen idéntico balance de un triunfo y un revés.
Mientras, los anfitriones dominicanos confirmaron que se reforzarán con los servicios del tridente Ángel Luis Delgado, Rigoberto Mendoza, y Andrés Feliz.
Mendoza fue el tercer máximo anotador del equipo en la Copa del Mundo FIBA de Baloncesto 2019, mientras que Delgado brilló en los primeros encuentros con los canadienses, promediando 11 puntos y 6.5 rebotes, según información aportada por el portal FIBA Américas.
Definitivamente tanto canadienses como quisqueyanos nos superan en calidad individual y kilometraje de sus piezas.
Pero por muy difícil que parezca sacar una sonrisa de esos dos desafíos no se antoja imposible:
El crecimiento de nuestros jugadores contratados en otras Ligas ha sido indiscutible. Jasiel Rivero y Karel Guzmán, con el aval de rendir en circuitos europeos deben funcionar como bujías y eslabones de confianza en el accionar de nuestro quinteto sobre la cancha, a quiénes sumaría en calidad de titulares al base Osmel Oliva, el alero Lisván Valdés y Yoel Cubillas en el pívot.
Eso sí, en aras de un posible triunfo deben engranar la maquinaria, y para ello hablamos del control de los tiempos de juego, claridad y eficacia en las rotaciones ofensivas, desterrar los demonios de inferioridad para reducir el margen de error y pérdidas de balones posibles; y lo que es fundamental: comportarse sólidos en defensa, tanto bajo las tablas como en las transiciones de costa a costa del tabloncillo.
Elementos que no se antojarán para nada sencillos sobre la duela.
Desde mi modesta opinión, Yoanki Mensiá o Yuniskel Molina pudieran funcionar como sextos hombres, en tanto Pedro Roque bien pudiera aportarle pausa al partido en algún momento y una visión un tanto superior de juego colectivo, con su capacidad asistidora e inteligencia creciente.
Marín, Bombino y Coutín servirían de oxígeno en el juego interior cuando las revoluciones bajen; mientras Abreu, si ve minutos en cancha, rotaría con Valdés, Mensiá, o Molina.
Ese es el panorama antes del silbatazo inicial. Reitero que del arranque enchufados que puedan tener los medulares Guzmán y Rivero, este último con soberbios rendimientos de MVP en sus últimas dos presentaciones con el San Pablo Burgos de la Liga Endesa; y del complemento que puedan representar Cubillas, Oliva y Valdés, dependerá en gran medida un posible desenlace airoso. Sobre todo, si los nuestros no se dejan asfixiar en los primeros periodos y planten cara a oponentes cualitativamente superiores.
Esperemos a ver qué sucede a la vuelta de exactamente una semana.
- Añadir nuevo comentario
- 2410 lecturas
Comentarios
Jorge Luis Gaillard
Añadir nuevo comentario