Cuba acogerá tercera edición del Salón Internacional de Energías Renovables y Eficiencia Energética
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/salon-energias-cuba-1.jpg?itok=oBkrPSu6)
La ciudad de La Habana se prepara para ser el escenario de la tercera edición del Salón Internacional de Energías Renovables y Eficiencia Energética, un evento que promete abordar temas clave para el futuro energético de Cuba.
Del 18 al 20 de septiembre, el recinto ferial de Pabexpo acogerá a empresarios, inversionistas y expertos de alto nivel, tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de compartir experiencias, avances tecnológicos y discutir sobre la transición energética en la isla.
El evento, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), se enmarca bajo el lema "Una nueva oportunidad de participar en la transición energética de Cuba". Este salón bianual representa una plataforma estratégica donde se debatirán temas cruciales como el uso de la biomasa, la movilidad eléctrica, la generación de energía mediante aerogeneradores y la valorización energética de los residuos sólidos urbanos. Estos temas son considerados fundamentales para el desarrollo energético de Cuba, que sigue apostando por las energías limpias y la eficiencia energética como pilares de su estrategia de sostenibilidad.
Una de las actividades más destacadas del evento será la exposición comercial, donde diversas empresas tendrán la oportunidad de presentar sus productos más innovadores y las últimas novedades tecnológicas relacionadas con las energías renovables y la eficiencia energética. Además, se llevarán a cabo talleres de capacitación orientados a la formación de los participantes en temas técnicos y de gestión energética, así como rondas de negocios que buscarán fomentar alianzas y proyectos conjuntos entre los actores presentes.
Un componente significativo del Salón Internacional será el Fórum de Energías Sostenibles, en el que se ofrecerán conferencias magistrales a cargo de figuras prominentes de organismos internacionales y entidades nacionales del sector energético. Este espacio busca no solo generar un diálogo técnico, sino también promover el intercambio de ideas que puedan contribuir a acelerar la transición energética en Cuba y en otros países de la región.
Asimismo, la feria incluirá un foro de inversiones destinado a promover la participación de capital extranjero en proyectos energéticos de gran envergadura, con especial énfasis en la generación de electricidad mediante fuentes renovables como la biomasa y la energía solar. Este foro es visto como una oportunidad clave para atraer inversores interesados en el potencial energético de Cuba, un país que ha comenzado a redoblar sus esfuerzos para diversificar su matriz energética y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
Otro espacio de gran relevancia será el panel sobre la "Nueva política para la transición energética de Cuba", donde se discutirán las estrategias gubernamentales y los planes a largo plazo para impulsar las energías renovables en el país. Además, se organizará una Mesa de diálogo coordinada por universidades cubanas, cuyo objetivo será fomentar el desarrollo de fuentes renovables y la eficiencia energética a nivel local, promoviendo la participación activa de las comunidades y las autoridades locales en la transformación del sistema energético cubano.
El evento ha sido coordinado en conjunto con el grupo empresarial Palco y cuenta con el respaldo de la Unión Europea, a través del proyecto de Intercambio de experiencias UE-Cuba para la promoción de las fuentes renovables de energía y la eficiencia energética en la isla. Este apoyo de la UE refuerza la cooperación internacional en materia de energías limpias y subraya la importancia del intercambio de conocimientos entre Cuba y otras naciones que también están apostando por una transición energética sostenible.
Añadir nuevo comentario