Cuarta Consulta Popular: ejercicio de la política en Venezuela
especiales

Foto: tomada de PL
El pueblo de Venezuela está llamado mañana a participar en la IV Consulta Popular Nacional, un método de democracia participativa y protagónica que tiene el objetivo de avanzar hoy en la construcción y consolidación del Poder Popular.
La vivencia surgió en diciembre de 2019 en el estado de Miranda (centro norte), nació de la experiencia formulada durante el Congreso Nacional de Comunas celebrado durante tres días en octubre de ese año y desde el 2024 el presidente Nicolás Maduro la extrapoló a todo el país.
Estos comicios populares están avalados por la Constitución nacional en su artículo 70 que considera como medios de “participación y protagonismo del pueblo” en ejercicio de su soberanía, la consulta popular.
También, en su carácter legal, la Ley de Consejos Comunales fortifica este proceso al establecer el acompañamiento del Consejo Nacional Electoral, que, junto a las comisiones comiciales de base creadas en las comunidades, organizan de conjunto esta herramienta inédita de participación ciudadana.
En 2024 se realizaron en todo el territorio nacional las primeras dos elecciones con masiva participación y dado su éxito el presidente Nicolás Maduro las incrementó a cuatro en el 2025, una cada trimestre del año, a fin de acelerar este nuevo método que busca empoderar a las Comunas y Circuitos Comunales.
Este año, además de estas cuatro elecciones populares, también fueron realizadas otras dos consultas dirigidas a la juventud y la cultura, que impulsaron de manera puntual el desarrollo de proyectos en esos sectores con roles destacados en el país.
“Hay que gobernar para el pueblo y con el pueblo, ese es el método infalible y está demostrado, si usted gobierna con la Comuna y los Circuitos Comunales se multiplican los recursos por 10, se hacen las cosas mejor, no quedan ahí”, declaró Maduro días atrás.
De forma sincronizada y estratégica, y también científica como reconoció el dignatario, este proceso está íntimamente ligado de manera transversal al Plan Nacional de Desarrollo de las Siete Transformaciones 2025-2031, que el 19 de mayo pasado la Asamblea Nacional (parlamento) convirtió en Ley Orgánica.
La normativa jurídica contiene los lineamientos estratégicos para la transformación y el desarrollo, llegó al parlamento -que aprobó por mayoría calificada- a propuesta del Presidente Nicolás Maduro, y fue enriquecida en miles de asambleas con las bases de todo el país.
Esta estrategia parte de los cinco consensos nacionales creados a partir de los cinco grandes objetivos del Plan de la Patria o Plan de Desarrollo Económico y Social, creado por Hugo Chávez (1954-2013).
Del mismo modo, se articula al Sistema del 1×10 del Buen Gobierno, una plataforma digital a la que el pueblo puede acudir desde las Salas de Autogobierno Comunal, para plantear sus necesidades, recibir respuesta inmediata, y que eleva la eficiencia de la gestión gubernamental de manera transversal.
El presidente del órgano legislativo Jorge Rodríguez manifestó que la aprobación de este proyecto de ley da un espaldarazo al Ejecutivo Nacional en sus planes de establecer las bases para el desarrollo pleno de la nación sudamericana e ir a “buscar la abundancia, la economía sana y todos poder llegar a la vida plena”.
La Asamblea Nacional, en muestra de coherencia, el 20 de noviembre último aprobó un acuerdo en respaldo a la IV Consulta Popular Nacional de este domingo, en la cual serán votados 36 mil 674 proyectos elegidos por el pueblo en asambleas de base.
De ese total saldrán 10 mil 662 proyectos que comenzarán a implementarse desde la próxima semana, con dinero aportado por el Gobierno, las gobernaciones y alcaldías de los 24 estados, y se sumarán a los 23 mil proyectos ya aprobados y ejecutados en los últimos 18 meses.
El diputado Carlos Mogollón destacó que estas elecciones, las últimas de su tipo en el actual año, representan un avance fundamental hacia la construcción de un Estado de justicia y de derecho.
Además, comentó el legislador, constituyen un salto cualitativo en el ejercicio de la política pública en el país, “en cómo se hace una política pública, ejecuta y administra” y en los derechos electorales del pueblo venezolano.
Para el parlamentario, la ejecución de los presupuestos públicos en las comunidades “de manera directa” y dejar fuera el burocratismo y cualquier vestigio del Estado es “algo inédito” en el mundo y «debe servir como ejemplo en la ejecución de los presupuestos públicos».
La eficacia y eficiencia de esta práctica fue ejemplificada por el propio diputado al afirmar que cualquier obra ejecutada por las comunidades organizadas tiene, por lo menos, “el 50 por ciento más de alcance que cualquier ente público, pero tiene como mínimo entre el 100 % y el 150 % de cualquier empresa privada”.
Estos comicios de mañana serán el número nueve de los celebrados en 2025, lo cual reafirma el sentido democrático de una nación que en 26 años no ha dejado de celebrar ninguna elección constitucional por ninguna circunstancia, y esta IV Consulta Popular Nacional así lo ratifica.
El “desproporcionado y extravagante” despliegue militar naval y aéreo de Estados Unidos en el Caribe cerca de Venezuela, con más de 15 mil efectivos sobre sofisticadas armas, lejos de amedrentar, ha sido acicate para impulsar y consolidar todavía más el Poder Popular.
Como dijo Mogollón en el parlamento, esta IV Consulta popular es “un grito de protesta ante un hegemón que nos amenaza, para decirle que no nos importan sus barcos, que nosotros seguimos apostando a la construcción de Venezuela”.
Cuando el pueblo acuda este domingo a votar en los ocho mil 630 centros de votación habilitados en todo el país, en nueve mil 963 mesas electorales, será, sin dudas, expresión de la consolidación del Poder Popular y del ejercicio de la política en Venezuela.












Añadir nuevo comentario